2017 La renuncia a la cobertura de la protección por cese de actividad para trabajadores autónomos Los trabajadores autónomos o por cuenta propia que deseen solicitar la renuncia a la cobertura de cese de actividad deben hacerlo cuanto antes para que surta efecto el próximo 1 de enero de 2016, siempre que se presente la solicitud durante este año 2015 La Inspección de Trabajo y el registro de la jornada en la empresa Se recomienda a aquellas empresas que prevean la necesidad de llevar a cabo horas extraordinarias que continúen llevando el control de jornada para los trabajadores afectados, pese a que sean trabajadores a tiempo completo. Cláusulas suelo: el Gobierno intentará que los bancos devuelvan el dinero sin pasar por los tribunales Mariano Rajoy, ha garantizado que el Ejecutivo hará "todo lo que pueda" para que la devolución de los intereses cobrados de más por las cláusulas suelo no transparentes. El Gobierno y el PSOE llegan a un acuerdo para la devolución de las cláusulas suelo Gobierno y PSOE han alcanzado un acuerdo para la gestión de la devolución del dinero cobrado de más a los afectados por las cláusulas suelo, por lo que el Consejo de Ministros del viernes aprobará el decreto. Multas a las empresas que no registren la jornada a diario La Inspección de Trabajo dictó en marzo una Instrucción en la que pidió a sus efectivos que intensificaran el control del cumplimiento de la normativa del tiempo de trabajo. Cómo tramitar legalmente el traspaso de un negocio Procedimientos para llevar a cabo satisfactoriamente el traspaso legal de un negocio por cambio de ciudad, de actividad o jubilación. Cómo darse de alta para contratar trabajadores Los autónomos que necesiten contratar empleados deben seguir una serie de pasos administrativos recogidos en la Ley de la Seguridad Social. El BOE congela la cotización mínima de autónomos La base de cotización mínima de los trabajadores autónomos será de 893,10 euros en 2017, lo que supone una congelación respecto a 2016 cuando se fijó en idéntica cuantía. Guía definitiva para entender por qué pago lo que pago en autónomos ¿Por qué pago lo que pago cada mes? ¿Qué cotizo y qué coberturas me otorga dicha cotización? ¿Qué supone para el trabajador autónomo? Autónomos que sí están obligados a contingencias profesionales La Ley establece que la cobertura por accidente laboral es obligatoria para determinados trabajadores autónomos, por lo que tendrán que incluirla en su base de cotización y pagar una cuota mayor a la Seguridad Social. La Seguridad Social se resiste a suavizar el recargo por impago La Seguridad Social no ve con buenos ojos la modulación de los recargos por ingreso de las cotizaciones fuera del plazo para los trabajadores autónomos. Permiso por hospitalización de familiar: ¿días hábiles o naturales? El TSJ Las Palmas sentencia que si el convenio colectivo aplicable no especifica si los días de permiso reconocidos por causa hospitalización de familiar son hábiles o naturales, deben entenderse como laborables. Tarifa plana para autónomos: ¿pan para hoy, hambre para mañana? La tarifa plana de 50 euros de cotización para nuevos autónomos está provocando que muchos inicien actividades a la desesperada al verse excluidos del mercado laboral y dejan de ser autónomos cuando terminan las bonificaciones. La UE ve discriminatorio el cálculo del desempleo en el tiempo parcial La Abogada General de la UE apunta a una "discriminación indirecta" a la hora de calcular la prestación por desempleo de las trabajadoras a tiempo parcial y concentran su jornada en unos días. El Supremo exime a las empresas de registrar la jornada de sus trabajadores El Supremo exime en una sentencia a las empresas de la obligación de llevar un registro de la jornada diaria de los trabajadores a tiempo completo, pero sí deben hacerlo de los que están a tiempo parcial. Campaña de la Renta 2016: calendario y fechas clave para hacer su declaración Fechas clave que debe tener presentes quienquiera que vaya a presentar su declaración a Hacienda del 5 de abril a 30 de junio de 2017. Qué ingresos quedan libres de impuestos en la Renta 2016 Es importante saber qué tipo de rentas quedan libres de impuestos, como pueden ser las indemnizaciones por haber sufrido algún daño personal, por despido o por venta de vivienda habitual a partir de los 65 años. Cómo cotizar para salvar la pensión en el ocaso laboral ¿Qué ocurre si un trabajador está en la recta final de su vida laboral y pierde su empleo? Lo primero en lo que piensa es en el daño que esto genera en su carrera de cotización y, en consecuencia, en la merma de su pensión futura. Hacienda envía cartas a declarantes de IVA anunciando posibles revisiones La Agencia Tributaria ha comenzado a avisar de que conoce los movimientos de la cuentas bancarias de los contribuyentes y que puede cruzarlos con las declaraciones del IVA de 2016. Campaña de la Renta 2016: 5 claves sobre la deducción por maternidad Una de las que causa mayor controversia es la deducción por maternidad... ¿Cuánto desgravan los hijos? ¿Cómo computa la maternidad en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas? Fin al control de la jornada de trabajo: el Supremo anula de forma definitiva el registro horario Tras la segunda sentencia del Supremo ya es definitivo: las empresas no tienen la obligación de llevar un registro diario de las horas de trabajo de sus empleados. El Gobierno lanza una batería de medidas de apoyo a los autónomos El Gobierno facilita a los autónomos la contratación de familiares con subvenciones en las cotizaciones. Propuestas que sí estarán incluidas en las nuevas leyes sobre autónomos El Gobierno central traslada a las Asociaciones de Autónomos las nuevas normas en las que sí hay consenso sobre las mejoras para el trabajador Autónomo. La cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julio La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado acaba definitivamente con la congelación de la base mínima de cotización del autónomo y aumenta un 3%. La comida: principal escollo para aprobar la nueva Ley de Autónomos Los partidos que debaten en el Congreso la normativa de la nueva Ley del Autónomo se han enquistado en cómo debe regularse el uso de los cheques o vales de comida, si estos deben deducirse o no como gasto de su actividad. Así debe el autónomo presentar el modelo 111 El modelo 311 es un documento que determina los importes que se han de hacer efectivos en concepto de retenciones al pago de las nóminas de los trabajadores y las facturas relativas a esa retención. Así son los nuevos incentivos para autónomos El Congreso de los Diputados aprueba una batería de medidas para mejorar las condiciones laborales y de Seguridad Social del autoempleo. Los autónomos podrán deducirse 26 euros al día en gastos de manutención Los autónomos podrán deducirse hasta 26 euros al día en gastos de manutención siempre que el pago sea realizado en España a través de un medio electrónico y en establecimientos de restauración y hostelería. Los cambios en conciliación que contempla la nueva ley de autónomos La nueva ley de autónomos contempla una serie de medidas en el ámbito de la conciliación laboral y familiar de los profesionales que integran este colectivo. Las ayudas para contratar "ninis" disponibles también para autónomos El Gobierno dará ayudas de 250 euros a pymes y autónomos que contraten y hagan indefinidos a los jóvenes beneficiarios del contrato de formación o aprendizaje. Cómo debe contratar un autónomo a un familiar Para que un autónomo pueda emplear a alguno de sus familiares de hasta segundo grado, es preciso que éste se dé de alta en el RETA, bajo la figura de autónomo colaborador. Cuatro enmiendas que la Ley de Autónomos ha recibido en el Senado La Upta promueve 4 enmiendas en la Ley Autónomos: problemática de los TRADE, modificación del acceso a jubilación parcial, formación dual para autónomos con menos de 5 empleados y mejora de la redacción de las deducciones por gastos. Autónomos: ¿qué ocurre si estoy de baja y no acudo a la revisión? Los autónomos que se encuentren de baja laboral deben asistir siempre que se les solicite a las revisiones médicas de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. Errores de autónomo principiante que te generarán problemas con Hacienda Darse de alta en una cooperativa de facturación es uno de los fallos más comunes en los que se cae, pues el Ministerio de Hacienda considera que su actividad es fraudulenta. ¿Cambias de actividad en autónomos? Hazlo así o tendrás problemas legales Cuando un trabajador autónomo inicia su actividad lo primero que debe hacer es darse de alta de la misma en la Agencia Tributaria y también realizar el trámite de darse de alta en Seguridad Social dentro del RETA. ¿Para qué le sirve al autónomo cotizar por contingencias profesionales? Los autónomos tienen la posibilidad de acceder a una cobertura por contingencias profesionales añadiendo cierta cantidad mensual en el pago que se realiza en concepto de cuota a la Seguridad Social. Ley de Autónomos: ¿qué se ha aprobado y qué se ha quedado fuera? Tras la unanimidad en el Congreso, el Senado ha ratificado la Ley del Autónomo, que traerá mejoras en las condiciones de los trabajadores autónomos. Llega, por fin, la cotización por días en autónomos Tras la unanimidad en el Congreso, el Senado ha ratificado la Ley del Autónomo, que traerá mejoras en las condiciones de los trabajadores autónomos. Tres graves problemas del autónomo que quedan aparcados en la nueva Ley Quedan pendientes reivindicaciones como darse de alta a tiempo parcial, acceder a una jubilación parcial y especificar la periodicidad de días trabajados que obligan a darse de alta (habitualidad). La ayuda "oculta" con la que alargarás, aún más, la tarifa plana de autónomo Los autónomos jóvenes disfrutarán de una bonificación añadida del 30% durante el tercer año. Altas, bajas y cambios de cuota en autónomos con la nueva Ley Novedades que afectan a la forma en la que los autónomos se dan de alta, baja o modifican su cuota. Multas para el autónomo que tiene trabajadores sin contrato Los empleadores que no formalicen un contrato con sus empleados se enfrentan a penas que oscilan entre los 3.126 euros y 3 años de cárcel. Autónomos: todo lo que debes saber sobre el modelo 111 El modelo 111 también debe cumplimentarse por personas físicas, cuando perciben una cantidad superior a 2.000 euros en loterías y juegos de azar. Cuota de autónomo sin tarifa plana. Así pagarás cuando se acaben las ayudas Tras el primer año de ayudas, y durante seis meses, pagarás una cuota en torno a los 138 euros al mes. En los seis meses siguientes pagarás en torno a 193 euros al mes.