Slider

Novedades normativas en relación con permisos por nacimiento del Real Decreto Ley 6/2019

En relación con los permisos por nacimiento de hijos el RDL 6/2019, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado día 1 de marzo, que fue publicado en el BOE el día 7 de marzo y que, aunque a día de hoy está en vigor, sigue pendiente de aprobación por el Parlamento, ha establecido lo siguiente:

Hasta el día 31/03/2019

  • El permiso de maternidad es de 16 semanas y el de paternidad de 5 semanas.

A partir del 01/04/2019

  • Permiso de maternidad: 16 semanas, de las cuales 6 son obligatorias disfrutarlas a continuación del parto y a jornada completa.
  • Permiso de paternidad: 8 semanas, de las cuales 2 son obligatorias disfrutarlas a continuación del parto. Es decir, a partir de esta fecha desaparece el permiso por nacimiento de hijo, porque se ha de solicitar dicho permiso desde el día del nacimiento. Solo podrán solicitar permiso por nacimiento aquellos padres que no tengan derecho a percibir la paternidad por falta de carencia y, que, además, dicho permiso esté contemplado en su convenio colectivo de aplicación.
  • Las 10 semanas que le restan a la madre y las 6 que le restan al padre, las pueden ejercer cada uno de ellos cuando deseen hasta que el niño cumpla 1 año de vida; pueden ser de manera continua o alterna, y pueden hacerse a tiempo completo o parcial, preavisando a la empresa con 15 días de antelación al inicio de dicho permiso.
  • La madre puede ceder al padre 4 de esas 10 semanas para que él amplíe su permiso.

A partir del 01/01/2020

  • Permiso de maternidad: 16 semanas, de las cuales 6 son obligatorias disfrutarlas a continuación del parto y a jornada completa.
  • Permiso de paternidad: 12 semanas, de las cuales 4 son obligatorias disfrutarlas a continuación del parto.
  • Las 10 semanas que le restan a la madre y las 8 que le restan al padre, las pueden ejercer cada uno de ellos cuando deseen hasta que el niño cumpla 1 año de vida; pueden ser de manera continua o alterna, y pueden hacerse a tiempo completo o parcial, preavisando a la empresa con 15 días de antelación al inicio de dicho permiso.
  • La madre puede ceder al padre 2 de esas 10 semanas para que él amplíe su permiso.

A partir del 01/01/2021

  • Permiso de maternidad: 16 semanas, de las cuales 6 son obligatorias disfrutarlas a continuación del parto y a jornada completa.
  • Permiso de paternidad: 16 semanas, de las cuales 6 son obligatorias disfrutarlas a continuación del parto.
  • Las 10 semanas que le restan tanto a la madre como al padre, las pueden disfrutar cada uno de ellos cuando deseen hasta que el niño cumpla 1 año de vida; pueden ser de manera continua o alterna, y pueden hacerse a tiempo completo o parcial, preavisando a la empresa con 15 días de antelación al inicio de dicho permiso.
  • Cada parte debe ejercer su permiso, sin poder cederse semanas entre uno y otro.
  • Esta regulación también es aplicable para casos de adopción y acogimiento.

***

Por último, si bien hemos utilizado la terminología que se venía empleando hasta la fecha para este tipo de permisos, la misma se ha modificado en los siguientes términos:

  • Maternidad/Paternidad pasa a denominarse “Nacimiento y cuidado del menor”
  • Madre pasa a denominarse “Madre biológica”
  • Padre pasa a denominarse “Otro progenitor distinto a la madre biológica”

Si desea leer el texto publicado en el BOE con el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, PINCHE AQUÍ

 

Si desea que ampliemos el asesoramiento sobre este tema, puede contactar con nosotros a través del web o por vía telefónica (935 36 80 20).

Apuntes

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

El registro de la jornada de trajo será una medida es de obligado cumplimiento a partir del próximo día 12 de mayo de 2019 para los empleados con contrato a tiempo completo.

Información

Las tres nuevas bajas por Incapacidad Temporal que entran en vigor el 1 de junio

Las tres nuevas bajas por Incapacidad Temporal que entran en vigor el 1 de junio

La baja por menstruación incapacitante, la baja por aborto y la baja en la semana 39 de embarazo son los nuevos supuestos para solicitar la incapacidad temporal.

El TSJ de Madrid considera accidente in itinere el desplazamiento para realizar un trabajo autónomo

El TSJ de Madrid considera accidente in itinere el desplazamiento para realizar un trabajo autónomo

El TSJ de Madrid concluye que tales traslados constituyen una actividad intrínseca a la labor profesional, lo que aboca a la conclusión de que el accidente de tráfico que sufrió ha de ser declarado como ocasionado por contingencia profesional.

Impacto del acuerdo de salarios: ¿subirán sueldos las empresas?, ¿afecta a todos los trabajadores?

Impacto del acuerdo de salarios: ¿subirán sueldos las empresas?, ¿afecta a todos los trabajadores?

Las empresas no tienen la obligación de subir los sueldos, son recomendaciones y no de ninguna obligación, es una guía para la negociación de convenios colectivos.

Trabajo ultima el Estatuto del Becario, colectivo que comenzará a cotizar en octubre

Trabajo ultima el Estatuto del Becario, colectivo que comenzará a cotizar en octubre

Trabajo está ultimando los detalles del denominado Estatuto del Becario con el objetivo de presentar a los agentes sociales un texto que permita cerrar un acuerdo.

Las jornadas laborales hay que registrarlas todas si no quieres tener problemas

Las jornadas laborales hay que registrarlas todas si no quieres tener problemas

Un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia establece que si una empresa no registra la jornada de sus empleados, se presumirá que todos los trabajadores tienen jornada completa.

Niegan el teletrabajo total a la madre porque el padre puede recoger a su hijo del colegio

Niegan el teletrabajo total a la madre porque el padre puede recoger a su hijo del colegio

El derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral no es absoluto, las adaptaciones de jornada que solicite el trabajador deben ser razonables y proporcionadas en relación con sus necesidades y las de la empresa.

El TSXG declara que si la empresa no registra bien los horarios de los trabajadores, se presume a tiempo completo

El TSXG declara que si la empresa no registra bien los horarios de los trabajadores, se presume a tiempo completo

Si una empresa no tiene bien registrados los horarios de los trabajadores es como si hubiesen desempeñado su labor a tiempo completo, por lo que se les debe abonar la diferencia salarial.

La Ley de Familias abre la puerta a que los trabajadores puedan solicitar hasta 12 años de teletrabajo tras ser padres

La Ley de Familias abre la puerta a que los trabajadores puedan solicitar hasta 12 años de teletrabajo tras ser padres

La futura Ley de Familias establece que las compañías tendrán como máximo quince días para estudiar una solicitud de este tipo, presumiéndose su concesión si no concurre oposición motivada expresa en este plazo.

La reforma de las pensiones asimila la jornada a tiempo parcial como un día entero cotizado

La reforma de las pensiones asimila la jornada a tiempo parcial como un día entero cotizado

Desde el 1 de octubre se equiparará el trabajo a tiempo parcial con el trabajo a tiempo completo a efectos del cómputo de los períodos cotizados con los que se calcularán las pensiones de jubilación.

Actualidad

Cambio de domicilio de la oficina de Alarona Consulting

Cambio de domicilio de la oficina de Alarona Consulting

Les informamos de que a partir del próximo día 1 de febrero de 2023 trasladamos nuestra oficina a la siguiente dirección: calle Deu de Gener, número 2, 1º 1ª, de Mataró (08302)

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2023 en la Comunidad de Cataluña

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2023 en la Comunidad de Cataluña

Calendario Oficial de Fiestas Laborables del año 2023 en la Comunidad de Cataluña, así como las fiestas locales de los municipios próximos a Mataró y comarca del Maresme.

Nota informativa sobre la nueva reforma laboral

Nota informativa sobre la nueva reforma laboral

Con carácter general, el Real Decreto-Ley 32/2021 entra en vigor el 31 de diciembre de 2021, ello sin perjuicio de las excepciones de aplicación que la propia norma recoge para determinadas materias y que en este resumen se indican.

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Alarona Consulting pone a disposición de todos aquellos interesados un pdf para que puedan imprimir la plantilla de control manual de horarios para las entradas y salidas de los trabajadores.