2014

Su nómina cambiará en breve para incluir la aportación empresarial a la Seguridad Social

Su nómina cambiará en breve para incluir la aportación empresarial a la Seguridad Social

A partir de ahora, los recibos de la nómina de los trabajadores incluirán la aportación que hace el empresario a la Seguridad Social, según una orden del Ministerio de Empleo

El Tribunal Constitucional avala el cálculo de pensiones cuando hay periodos sin cotización

El Tribunal Constitucional avala el cálculo de pensiones cuando hay periodos sin cotización

El recurso de inconstitucionalidad planteado por el Tribunal Supremo respecto a la cuantificación de las pensiones en materia de jubilación y de incapacidad permanente por los períodos de inactividad laboral ha sido desestimado

La Seguridad Social calculará por la empresa cuánto debe cotizar cada trabajador

La Seguridad Social calculará por la empresa cuánto debe cotizar cada trabajador

Si el tejido empresarial de nuestro país todavía no ha conseguido adaptarse con éxito a la implantación de la Sepa (Zona Única de Pago en Euros), ahora tendrá que prepararse para Creta, el nuevo sistema de liquidación de las cuotas sociales que pagan las empresas, que sustituirá al modelo de autoliquidación

Modificaciones de la Ley de IRPF (26/2014) en la retención de IRPF de los autónomos y en indemnizaciones por despido

Modificaciones de la Ley de IRPF (26/2014) en la retención de IRPF de los autónomos y en indemnizaciones por despido

Dentro de los cambios que se han incorporado a la Ley de IRPF 26/2014 destacan los relacionados con las retenciones fiscales a los autónomos y la tributación por el cobro de los despidos

Nueva gestión y control de los procesos de incapacidad temporal durante el primer año de duración

Nueva gestión y control de los procesos de incapacidad temporal durante el primer año de duración

El Real Decreto 625/2014, en el que se regula determinados aspectos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración, clasifica las bajas médicas en cuatro tipos diferentes, en función de la duración que se prevea van a tener las mismas, lo que implica una gestión determinada

El impacto del Sistema Creta en la liquidación de la factura de las cotizaciones sociales

El impacto del Sistema Creta en la liquidación de la factura de las cotizaciones sociales

El Sistema Cret@, por el que la SS remitirá a las empresas liquidación la factura de las cotizaciones sociales, puede que no sea la panacea que todo resuelve: para empezar, aquellos datos relativos a los trabajadores que no estén introducidos en los sistemas de la Seguridad Social no serán tenidos en cuenta

El incremento de bases de cotización para el RETA

El incremento de bases de cotización para el RETA

Un incremento de la base de cotización repercute en la cuota mensual a pagar a la Seguridad Social, pero también repercutirá a futuro en el cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación y en las posibles prestaciones que se puedan llegar a percibir de la SS (incapacidad temporal, invalidez, etc.)

Tipos de contratos con tarifa plana: Real Decreto Ley 3/2014

Tipos de contratos con tarifa plana: Real Decreto Ley 3/2014

El RDL 3/2014, de medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida se centra en la aplicación de tarifa plana de cotización para nuevos contratos indefinidos a tiempo completo o parcial que se firmen del 25 de febrero al 31 de diciembre de 2014

Las nuevas obligaciones con Hacienda de las comunidades de vecinos

Las nuevas obligaciones con Hacienda de las comunidades de vecinos

Las comunidades propietarias están obligadas desde principios de este año a declarar todas las facturas que en su totalidad superen los 3.005 euros: la cantidad pagada por la limpieza de escaleras, mantenimiento de ascensores o poda del jardín tendrán que ser comunicadas a Hacienda

Sobre la obligación de los socios de las sociedades laborales que están por la base mínima en el régimen de autónomos

Sobre la obligación de los socios de las sociedades laborales que están por la base mínima en el régimen de autónomos

Todos aquellos trabajadores que están de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y son socios de una Sociedad Limitada o Anónima, han visto incrementada la base de cotización mínima del Régimen de Autónomos, pasando la misma de 875 € mensuales a 1.051,50 €

El Real Decreto-Ley 16/2013, ¿Mayor flexibilidad empresarial o incremento de las bases de cotización?

El Real Decreto-Ley 16/2013, ¿Mayor flexibilidad empresarial o incremento de las bases de cotización?

De las medidas propuestas por el Gobierno en el RDL 16/2013, de 20 de diciembre, se desprende que, aunque pretenden reforzar una mayor flexibilidad para las empresas destinada a mejorar la empleabilidad, en el fondo están buscando una mayor recaudación de seguridad social, incluyendo en la base de cotización conceptos hasta ahora exentos

Apuntes

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

El registro de la jornada de trajo será una medida es de obligado cumplimiento a partir del próximo día 12 de mayo de 2019 para los empleados con contrato a tiempo completo.

Información

¿Cuándo están las dietas excluidas de cotización?

¿Cuándo están las dietas excluidas de cotización?

El Supremo declara que las dietas percibidas por los trabajadores en concepto de indemnización por gastos de manutención y estancia son de naturaleza extrasalarial y compensatoria. No constituyen salario, siempre que se abonen por el desempeño temporal de la actividad laboral fuera del centro habitual de trabajo y respondan a un gasto efectivamente derivado del desplazamiento.

La adaptación de jornada por conciliación (art. 34.8 del ET) llega al Tribunal Supremo

La adaptación de jornada por conciliación (art. 34.8 del ET) llega al Tribunal Supremo

El Supremo deja claro que, en las peticiones de adaptación de jornada por conciliación, el procedimiento negociador es un trámite imperativo y esencial dirigido a garantizar el derecho, por lo que, si se incumple, se habrá de estimar lo solicitado por la persona trabajadora.

El permiso por fallecimiento de diez días se podrá repartir a lo largo de cuatro semanas desde el día de la muerte del familiar

El permiso por fallecimiento de diez días se podrá repartir a lo largo de cuatro semanas desde el día de la muerte del familiar

Según el decreto que Trabajo ha planteado a los agentes sociales esos diez días se podrán repartir a lo largo de cuatro semanas desde el deceso del familiar. Además, se plantea un nuevo día de permiso para acompañar a personas que reciban la eutanasia, 15 días para quien cuide a un allegado en cuidados paliativos y también poder reducir la jornada en esa situación.

El TSJ del País Vasco valida despido por manipulación de horarios y control de asistencia

El TSJ del País Vasco valida despido por manipulación de horarios y control de asistencia

En los hechos acreditados constan: faltas significativas y repetidas de puntualidad en la apertura de la oficina, ausencias injustificadas durante las jornadas de trabajo y la manipulación del registro de control horario.

El exceso sobre la indemnización legal por despido colectivo computa como renta para el subsidio por desempleo

El exceso sobre la indemnización legal por despido colectivo computa como renta para el subsidio por desempleo

El Tribunal Supremo establece en su sentencia que todo exceso sobre la indemnización legal obligatoria, aunque derivado de pacto colectivo, se considera renta e impide el acceso o la continuidad en tales subsidios si se supera el umbral legal.

Horas extras: el trabajador aunque sea el demandante, tiene derecho a beneficiarse de la falta de pruebas

Horas extras: el trabajador aunque sea el demandante, tiene derecho a beneficiarse de la falta de pruebas

La no presentación de los datos de registro provoca que las alegaciones del trabajador ganen fuerza probatoria y la conducta empresarial de no presentar el registro es interpretada como un acto que perjudica al trabajador en el proceso.

Los jueces ya anulan los despidos de trabajadores con adaptación de jornada y obligan a indemnizar

Los jueces ya anulan los despidos de trabajadores con adaptación de jornada y obligan a indemnizar

Los jueces ya declaran nulos los despidos de trabajadores que se encuentran con jornada adaptada para cuidar a hijos menores de 12 años y dictan las correspondientes indemnizaciones para reparar los daños morales.

El Tribunal Supremo aclara el alcance del desistimiento por incomparecencia: cierra el proceso, pero no siempre hay recurso posible

El Tribunal Supremo aclara el alcance del desistimiento por incomparecencia: cierra el proceso, pero no siempre hay recurso posible

La sentencia del Supremo es rotunda: no habiéndose acreditado en este caso obstáculo alguno, ni prescripción, ni caducidad ni otro impedimento legal, para que el trabajador pueda presentar una nueva demanda, el auto de desistimiento no es susceptible de recurso de suplicación.

Las empresas no deben facilitar el salario individualizado de los trabajadores a los sindicatos, según la Audiencia

Las empresas no deben facilitar el salario individualizado de los trabajadores a los sindicatos, según la Audiencia

La Audiencia Nacional ha determinado que las empresas no están obligadas a proporcionar a los sindicatos datos salariales individualizados, debiendo limitarse exclusivamente a ofrecer información global con los valores salariales medios.

Actualidad

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario Oficial de Fiestas Laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña, así como las fiestas locales de los municipios próximos a Mataró y comarca del Maresme.

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

El Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, establece el tipo impositivo aplicable temporalmente del IVA a determinadas entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de alimentos, así como a efectos del recargo de equivalencia.

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Alarona Consulting pone a disposición de todos aquellos interesados un pdf para que puedan imprimir la plantilla de control manual de horarios para las entradas y salidas de los trabajadores.