2021 Calendario oficial de fiestas laborables del año 2022 en la Comunidad de Cataluña Calendario Oficial de Fiestas Laborables del año 2022 en la Comunidad de Cataluña, así como las fiestas locales de los municipios próximos a Mataró y comarca del Maresme. La recuperación de las horas no trabajadas durante el confinamiento no tiene que ser consensuada con el Comité El permiso retribuido recuperable instaurado por el RDL 10/2020 para evitar los desplazamientos es un permiso especial y temporal. Un juzgado de Barcelona admite el Covid como causa para despedir La sentencia considera que la prohibición que aprobó en marzo el Ejecutivo para evitar la destrucción de empleos durante la pandemia es contraria al derecho comunitario. El Gobierno acuerda con los agentes sociales prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo Las empresas se comprometen, en contrapartida a las exoneraciones, al mantenimiento del empleo durante otro nuevo periodo de 6 meses de duración. La formación online no vulnera el derecho a la desconexión digital del trabajador La desconexión digital del trabajador no impide que la empresa pueda imponerle un curso online fuera de su horario habitual si es imprescindible para que continúe realizando sus funciones. Autónomo: la nueva app (oficial) que te dice lo que pagarás de cuota el mes siguiente El servicio permitirá a los trabajadores que estén dados de alta en el RETA consultar cada mes qué cuota deberá pagar a la Seguridad Social. El permiso por acompañar a un familiar dependiente al médico no es retribuido La sentencia del Supremo rechaza que se trate de un deber inexcusable como exige la ley, por lo que no puede ir aparejado de una compensación económica. El Supremo avala suprimir días de paternidad por convenio al ampliarse el permiso Si se mantuvieran los dos días por nacimiento de hijo del Estatuto de los Trabajadores, el padre disfrutaría de un descanso superior al de la madre biológica. El TJUE sobre el permiso parental: no se puede exigir que los padres tengan trabajo en el momento del nacimiento Excluir a los padres que no trabajaban en el momento del nacimiento o de la adopción de su hijo supone limitar su derecho a disfrutar de un permiso parental. Reincorporación de empleado que sigue positivo tras cuarentena: ¿es responsable la empresa por no hacerle PCR? La prueba PCR no es obligatoria, pero al final el vacío que crean las recomendaciones y sugerencias normativas lo deja, todo en manos de las empresas. El TUE dice que las guardias no presenciales son trabajo si impiden al empleado organizar su tiempo libre Los periodos de guardia en régimen de disponibilidad no presencial deben ser remunerados cuando afecten de manera considerable a la capacidad del empleado a administrar su tiempo libre. Periodo mínimo de descanso de un trabajador con varios contratos de trabajo con un mismo empresario Según indica el Tribunal de Justicia de la UE, el período mínimo de descanso diario se aplica a los contratos considerados en su conjunto y no a cada uno de ellos por separado. La Seguridad Social pone fecha a la cuota por ingresos en autónomos El nuevo sistema de cotización por ingresos reales para los trabajadores autónomos estará listo antes de junio de 2022. ¿Se pueden prorratear las pagas extraordinarias? Una sentencia del Supremo se pronuncia negativamente sobre el prorrateo de las pagas extraordinarias si está expresamente prohibido en el convenio colectivo de la empresa. Los despedidos por acoso sexual no pueden acogerse a la presunción de inocencia El tribunal descarta que al trabajador despedido le sea aplicada la garantía de presunción de inocencia porque sólo opera en juicios penales. Oficial: las pymes ya están obligadas a tener activos sus registros salariales Las empresas tendrán que documentar el salario de sus trabajadores por categoría profesional y por sexo. El permiso por matrimonio no se aplaza si la trabajadora está en riesgo por embarazo La baja por riesgo durante el embarazo debe asimilarse a la incapacidad temporal por cualquier otra enfermedad, lo que quiebra cualquier consideración sexista que se alegue. El arraigo laboral para obtener residencia temporal puede acreditarse por cualquier medio de prueba El Supremo amplía los sistemas válidos para que los ciudadanos extranjeros puedan demostrar relación laboral y solicitar autorización de residencia temporal. La mejora de IT pactada en convenio se extiende hasta el alta con independencia de la extinción del contrato Según el Supremo, si el convenio no limita la percepción el complemento ha de mantenerse hasta la finalización de la incapacidad temporal. Así será el 'marcaje' del Gobierno a los autónomos que usen dinero en efectivo El Gobierno intensificará la vigilancia sobre los autónomos (y otros sectores) que usan mucho dinero en efectivo en su actividad Los nuevos tramos de autónomos: funcionamiento, pros y contras La cuota mínima es de 90 euros y el máximo que se abona al mes es de 1.220 euros. Así quedarán las exoneraciones de cuotas en los ERTE a partir del lunes El pacto comporta la prórroga de los ERTE ligados al Covid, que iban a vencer el lunes 31 de mayo hasta el próximo 30 de septiembre. La nueva norma de cese y cotización de autónomos afectados por la pandemia Los autónomos que percibieran una prestación por cese de actividad por la pandemia tendrán derecho a exención de cuotas a la Seguridad Social hasta el 30 de septiembre. Los cortes de luz o de Internet en casa computan como jornada laboral en el teletrabajo La empresa contabilizará como jornada laboral el tiempo que el teletrabajador pierda a causa de cortes en el suministro de luz o de la conexión de Internet ajenos a su voluntad. La negativa del teletrabajador a reincorporarse a la sede de la empresa no extingue el contrato La falta de reincorporación efectiva de un teletrabajador a la sede la empresa no supone una voluntad de extinción contractual. El aviso de la Seguridad Social a los autónomos: van a recibir este correo en los próximos días El último aviso del organismo tiene que ver con las deudas y el pago de las cuotas que deben realizar de forma mensual. ¿Cuánto tiempo está un autónomo protegido por covid? La protección por cese de actividad depende de los meses que lleve el autónomo dado de alta en el RETA, cuyo máximo son dos años. Los teletrabajadores no pueden deducirse la conexión a internet en el IRPF Entre los gastos deducibles de los rendimientos íntegros del trabajo no se encuentran los gastos de conexión a Internet de los asalariados. El Supremo avala que los autónomos puedan desgravarse las comidas de trabajo aunque no cierren ningún negocio en ellas Para el Supremo, ya no será necesario para justificar esos gastos acreditar un ingreso posterior del cliente. El Supremo unifica doctrina sobre desplazamientos laborales en la misma empresa Un cambio de centro de trabajo sin incidencia en la residencia constituye una modificación accidental de las condiciones de trabajo que se encuadra en la potestad organizativa del empresario. Los días de asuntos propios no se pierden con los ERTE La Audiencia reconoce el derecho de los trabajadores a disfrutar los días de asuntos propios en su totalidad, sin proporcionalidad al tiempo en que la relación laboral estuviere suspendida. La empresa no puede aplicar la semana laboral de 4 días sin un procedimiento negociado Es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, ya que afecta a jornada y sueldo, y requiere negociación colectiva. Así quedará la ley sobre infracciones y sanciones en el orden social A partir del próximo 1 de octubre se incrementará en un 20% el importe de las multas por infracciones en el orden social. El BOE publica la prórroga de los ERTE os nuevos ERTE, que tendrán como elemento central la formación, se extenderán desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022. Estas son las cantidades límite de pago en efectivo para los autónomos La Ley 11/2021 ha reducido el pago en efectivo de los profesionales o empresarios de 2.500 a 1.000 euros o su contravalor en moneda extranjera. La cuota mínima de cotización de autónomos sube a 294 euros al mes Las nuevas cuotas mensuales de los autónomos serán de 293,94 euros para los que coticen por base mínima, 1.266,66 por base máxima y 377,87 para los autónomos societarios. Expulsión de grupo de whatsapp corporativo de trabajador despedido No existe vulneración del derecho al honor e imagen profesional ya que no se ha acreditado que los motivos del despido hayan trascendido a terceros. Inspecciones de Hacienda a trabajadores autónomos Las causas por las que Hacienda realiza inspecciones tienen que ver con la solicitud de grandes devoluciones de IVA, tener una gran cantidad de gastos deducibles o haber recibido algún tipo de subvención. Baja e indemnización en autónomos económicamente dependientes Si el autónomo dependiente es despedido por la empresa le corresponde una indemnización cuya cuantía o está pactada o deberá ser calculada según estipula el Estatuto de los Trabajadores. Estas serán las cuotas de los autónomos y sus bases de cotización a la Seguridad Social en 2022 El Gobierno aumentará del 30,3% al 30,6% de las cuotas de los autónomos por subida de conceptos por contingencias profesionales y formación profesional. El impacto será entre 96 y 225 euros. Cómo afectará a los autónomos la subida de las cotizaciones para pagar las pensiones El nuevo sistema elevará la cuota de autónomos unos seis euros, pero el cálculo es orientativo porque en 2023 el Gobierno prevé cambiar el sistema de cotización de los autónomos. Estos son los trabajadores que tienen prohibido jubilarse antes de los 66 años Hay trabajadores que no van a poder jubilarse al menos hasta que cumplan 66 años de edad porque tienen un periodo de cotización suficiente para obtener pensión, pero no llegan a los años necesarios para una prejubilación. La vuelta a la oficina tras la pandemia no requiere acuerdo con el comité Volver a la normalidad en los centros de trabajo es una decisión organizativa que puede ser adoptada por la empresa sin necesidad de negociarla con los sindicatos. Es lícito negar el permiso para acompañar a los padres al médico si no son dependientes Para la Audiencia no procede reconocer a todos los trabajadores el derecho al permiso retribuido para acompañamiento al médico de un progenitor si no se encuentra a su cargo como persona dependiente. Los puntos críticos para pasar la ‘ITV laboral’ La amplia lista de obligaciones laborales y el endurecimiento de las sanciones por su incumplimiento inquietan a las empresas.