2021

Los puntos críticos para pasar la ‘ITV laboral’

En los últimos años la producción normativa en el orden social ha sido muy abundante, incluso abrumadora para las empresas, que han tenido que realizar un intenso esfuerzo de actualización. En esta amplia lista de obligaciones laborales, hay algunas recientes como implantar un registro horario, elaborar un plan de igualdad que incluya un registro salarial o garantizar el derecho a la desconexión. Otras no tan nuevas como la cotización y el abono de las cuotas de la Seguridad Social. O las derivadas de la pandemia como las condiciones de los ERTE, la nueva regulación del teletrabajo o las aplicadas en materia de prevención de riesgos laborales para prevenir los contagios en los lugares de trabajo. A esta lista hay que añadir que el pasado 28 de diciembre se publicó el real decreto ley de la reforma laboral, pendiente aún de validación parlamentaria, que introduce profundos cambios en aspectos como las políticas de contratación formativa, temporal, el uso de los contratos fijos discontinuos o en la regulación de los ERTE.

Por otro lado, desde el 1 de octubre de 2021 han aumentado en un 20% el importe de las sanciones por infracciones laborales. De tal manera que, el incumplimiento de las distintas obligaciones impuestas por la normativa laboral puede sancionarse con multas cuyas cuantías oscilan en una horquilla que comprende desde los 70 euros hasta 983.736 euros, en función del tipo de infracción y de su gravedad.

La reforma laboral además ha endurecido las sanciones por contratación irregular con multas que oscilan entre los 1.000 a los 10.000 euros por cada trabajador afectado. Algo, que supone una importante novedad ya que antes se imponía una única sanción a la empresa independientemente del número de personas afectadas, aunque este aspecto sí se tuviera en cuenta para determinar el importe de la multa.

(…)

Contratación temporal

Las principales inquietudes que las empresas trasladan suelen centrarse en el inicio y el fin de la relación laboral. Precisamente, las dudas sobre cómo contratar se han acentuado con las nuevas modalidades de contratación temporal introducidas con la reforma laboral: el contrato de duración determinada por causa imprevisible o previsible, el contrato fijo discontinuo, o los contratos de formación en alternancia y obtención de la práctica profesional.

(…)

Nuevas reglas para los ERTE

La prórroga de los ERTE que se están aplicando con motivo del Covid-19 concluye el próximo 28 de febrero. A partir de esa fecha deberán regirse por lo establecido en la reforma laboral que supone una reducción de los plazos de tramitación, mantiene la descripción de las causas, abandona el modelo sindicalizado de interlocución y conserva la posibilidad de negociar con comisiones ad hoc.

(…)

Planes de igualdad

Los planes de igualdad también son objeto de consulta por parte de las empresas. Y es que, a partir del 7 de marzo, aquéllas con más de 50 trabajadores deberán tener su plan de igualdad depositado, registrado y publicado.

En este aspecto, las dudas más frecuentes que se plantean a los laboristas, son relativas a la legitimación para la negociación de los diagnósticos y planes de igualdad, así como sobre el alcance de dicha obligación de negociar y la posibilidad de terminar aprobando los planes unilateralmente si no hay acuerdo con los representantes de los trabajadores.

***

 

 

(Si desea efectuar alguna consulta profesional relacionada con las cuestiones abordadas en la noticia, puede llamar al teléfono 935 36 80 20 o gestionarla en esta sección)

Apuntes

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

El registro de la jornada de trajo será una medida es de obligado cumplimiento a partir del próximo día 12 de mayo de 2019 para los empleados con contrato a tiempo completo.

Información

El complemento de brecha de género debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres

El complemento de brecha de género debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres

El Supremo aplica a esta materia la doctrina establecida por el TJUE que consideró que el artículo 60 de la LGSS, que establece requisitos adicionales a los hombres para ver reconocido el complemento de pensión, constituye una discriminación directa por razón de sexo.

Condenada una empresa por no respetar el derecho a la desconexión digital de una trabajadora

Condenada una empresa por no respetar el derecho a la desconexión digital de una trabajadora

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha condenado a una empresa a indemnizar con 1.500 euros a una trabajadora que recibió correos electrónicos de forma reiterada fuera del horario de trabajo y estando de baja.

¿Despedido? No te duermas: el tribunal no perdona ni un solo día de más

¿Despedido? No te duermas: el tribunal no perdona ni un solo día de más

El fallo del TSJ de Andalucía marca una advertencia nítida: en los procesos de despido, no basta con tener argumentos, hay que tenerlos dentro del plazo. Y recalca que no se trata de una formalidad sino de una garantía de seguridad jurídica.

Qué trabajadores tienen derecho a jornada intensiva: esto es lo que aparece en el BOE

Qué trabajadores tienen derecho a jornada intensiva: esto es lo que aparece en el BOE

El ET no reconoce el derecho de un trabajador a tener una jornada intensiva, para conocer el dato es preciso acudir al convenio colectivo que aplique a la empresa en la que el trabajador presta sus servicios.

Es ilegal obligar al trabajador en excedencia a solicitar la reincorporación con una antelación de treinta días a que finalice la misma

Es ilegal obligar al trabajador en excedencia a solicitar la reincorporación con una antelación de treinta días a que finalice la misma

Los convenios no pueden ir en detrimento de los derechos de los trabajadores, en particular, en cuanto al derecho a la excedencia, como es la pérdida del derecho a la reincorporación por el establecimiento de plazos de preaviso no previstos en el ET.

Cuando volver al trabajo tras una baja médica acaba en despido

Cuando volver al trabajo tras una baja médica acaba en despido

El TSJE de Extremadura ha dado la razón a una empresa al considerar procedente el despido de un trabajador por ausencias injustificadas. Rechaza cualquier vulneración de derechos fundamentales y refuerza los límites entre las bajas médicas, el disfrute de vacaciones y las obligaciones laborales.

El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales

El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales

El Tribunal Supremo recuerda que, salvo circunstancias singulares y excepcionales, el tiempo de desplazamiento entre el domicilio particular del trabajador y el lugar donde se presta servicio no se considera tiempo de trabajo efectivo.

¿Puede un autónomo disfrutar de los beneficios en la cotización si se da de alta en el RETA fuera de plazo? El Supremo responde

¿Puede un autónomo disfrutar de los beneficios en la cotización si se da de alta en el RETA fuera de plazo? El Supremo responde

Procede la aplicación de los beneficios en la cotización si a la fecha de su concesión el trabajador autónomo se encuentra al corriente en el cumplimiento de su obligación de cotizar, aplicándose desde el momento en que se puso al corriente.

Que tu compañera de trabajo «fiche» por ti es motivo de despido procedente: es fraude y suplantación de identidad

Que tu compañera de trabajo «fiche» por ti es motivo de despido procedente: es fraude y suplantación de identidad

El TSJ de Cataluña ha confirmado el despido procedente de una trabajadora que falsificaba su jornada laboral a través de una compañera de trabajo que, suplantando su identidad, «fichaba» por ella, añadiendo además horas extraordinarias en su registro.

Actualidad

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario Oficial de Fiestas Laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña, así como las fiestas locales de los municipios próximos a Mataró y comarca del Maresme.

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

El Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, establece el tipo impositivo aplicable temporalmente del IVA a determinadas entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de alimentos, así como a efectos del recargo de equivalencia.

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Alarona Consulting pone a disposición de todos aquellos interesados un pdf para que puedan imprimir la plantilla de control manual de horarios para las entradas y salidas de los trabajadores.