2021

Reincorporación de empleado que sigue positivo tras cuarentena: ¿es responsable la empresa por no hacerle PCR?

Entre la copiosa normativa y las directrices que regulan esta materia, existe la obligación de guardar un período de cuarentena para aquellas personas que han dado positivo y, una vez transcurrido el mismo, es habitual que en ausencia de síntomas reciban el alta médica.

El problema surge cuando, finalizado ese período, la persona recibe el alta y se reincorpora a su centro de trabajo sin haberse realizado una prueba PCR que confirme si está o no libre de la infección.

Dicha prueba por el momento no es obligatoria, puesto que no existe norma expresa que lo establezca. Contamos en todo caso con “recomendaciones” o “sugerencias”, pero al final este vacío queda en manos de las empresas, que habitualmente están realizando pruebas de detección a todos los trabajadores que se reincorporan tras haber pasado la enfermedad de COVID-19.

Pero en los casos en que no es así, surge la duda acerca de qué sucede si se produce la infección de un compañero sano y a posteriori se confirma que el compañero que se reincorporó sigue siendo positivo.

Para despejar esta incógnita, habrá que acudir a la normativa general de prevención de riesgos laborales, y tener en cuenta la naturaleza del ciclo productivo empresarial.

Prevención de Riesgos Laborales en la empresa

En primer lugar, hay que distinguir si nos hallamos en presencia de una empresa a la que le resulta aplicable el RD 664/1997, sobre la protección de los trabajadores frente a los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos en el trabajo.

En este caso, el trabajo entraña riesgo biológico per se, ya que el peligro de contagio forma parte del propio ciclo laboral, por lo que serán de obligado cumplimiento las medidas de prevención que el propio RD 664/1997 prevé, así como las directrices que se dicten por las Autoridades Sanitarias.

Es el supuesto característico y de mayor actualidad: personal trabajador de centros sanitarios y laboratorios.

Sin embargo, surge la duda para el caso de aquellas empresas cuya actividad no conlleva un riesgo concreto o específico.

Citamos el artículo 16 a) de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que establece la obligación de realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, obligación que es aplicable a todas las empresas.

(…)

¿Pero qué sucede con un trabajador positivo que se reincorpora tras la cuarentena sin haberse realizado una prueba que confirme si está libre de la enfermedad?

La solución estaría en el artículo 22 de la propia Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que regula la vigilancia de la salud. Aunque dicho precepto establece que determinadas actuaciones sólo pueden realizarse con consentimiento del trabajador, recoge una excepción de obligatoriedad que es precisamente “verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un peligro para el mismo o para los demás trabajadores”.

***

 

(Si desea efectuar alguna consulta profesional relacionada con las cuestiones abordadas en la noticia, puede llamar al teléfono 935 36 80 20 o gestionarla en esta sección)

Apuntes

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

El registro de la jornada de trajo será una medida es de obligado cumplimiento a partir del próximo día 12 de mayo de 2019 para los empleados con contrato a tiempo completo.

Información

Condenada una empresa por no respetar el derecho a la desconexión digital de una trabajadora

Condenada una empresa por no respetar el derecho a la desconexión digital de una trabajadora

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha condenado a una empresa a indemnizar con 1.500 euros a una trabajadora que recibió correos electrónicos de forma reiterada fuera del horario de trabajo y estando de baja.

¿Despedido? No te duermas: el tribunal no perdona ni un solo día de más

¿Despedido? No te duermas: el tribunal no perdona ni un solo día de más

El fallo del TSJ de Andalucía marca una advertencia nítida: en los procesos de despido, no basta con tener argumentos, hay que tenerlos dentro del plazo. Y recalca que no se trata de una formalidad sino de una garantía de seguridad jurídica.

Qué trabajadores tienen derecho a jornada intensiva: esto es lo que aparece en el BOE

Qué trabajadores tienen derecho a jornada intensiva: esto es lo que aparece en el BOE

El ET no reconoce el derecho de un trabajador a tener una jornada intensiva, para conocer el dato es preciso acudir al convenio colectivo que aplique a la empresa en la que el trabajador presta sus servicios.

Es ilegal obligar al trabajador en excedencia a solicitar la reincorporación con una antelación de treinta días a que finalice la misma

Es ilegal obligar al trabajador en excedencia a solicitar la reincorporación con una antelación de treinta días a que finalice la misma

Los convenios no pueden ir en detrimento de los derechos de los trabajadores, en particular, en cuanto al derecho a la excedencia, como es la pérdida del derecho a la reincorporación por el establecimiento de plazos de preaviso no previstos en el ET.

Cuando volver al trabajo tras una baja médica acaba en despido

Cuando volver al trabajo tras una baja médica acaba en despido

El TSJE de Extremadura ha dado la razón a una empresa al considerar procedente el despido de un trabajador por ausencias injustificadas. Rechaza cualquier vulneración de derechos fundamentales y refuerza los límites entre las bajas médicas, el disfrute de vacaciones y las obligaciones laborales.

El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales

El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales

El Tribunal Supremo recuerda que, salvo circunstancias singulares y excepcionales, el tiempo de desplazamiento entre el domicilio particular del trabajador y el lugar donde se presta servicio no se considera tiempo de trabajo efectivo.

¿Puede un autónomo disfrutar de los beneficios en la cotización si se da de alta en el RETA fuera de plazo? El Supremo responde

¿Puede un autónomo disfrutar de los beneficios en la cotización si se da de alta en el RETA fuera de plazo? El Supremo responde

Procede la aplicación de los beneficios en la cotización si a la fecha de su concesión el trabajador autónomo se encuentra al corriente en el cumplimiento de su obligación de cotizar, aplicándose desde el momento en que se puso al corriente.

Que tu compañera de trabajo «fiche» por ti es motivo de despido procedente: es fraude y suplantación de identidad

Que tu compañera de trabajo «fiche» por ti es motivo de despido procedente: es fraude y suplantación de identidad

El TSJ de Cataluña ha confirmado el despido procedente de una trabajadora que falsificaba su jornada laboral a través de una compañera de trabajo que, suplantando su identidad, «fichaba» por ella, añadiendo además horas extraordinarias en su registro.

Reforma del Estatuto de los Trabajadores y Ley de Seguridad Social por incapacidad permanente

Reforma del Estatuto de los Trabajadores y Ley de Seguridad Social por incapacidad permanente

La Ley 2/2025 modifica el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social, eliminando la extinción automática del contrato por incapacidad permanente y obligando a las empresas a valorar ajustes razonables antes del despido.

Actualidad

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario Oficial de Fiestas Laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña, así como las fiestas locales de los municipios próximos a Mataró y comarca del Maresme.

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

El Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, establece el tipo impositivo aplicable temporalmente del IVA a determinadas entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de alimentos, así como a efectos del recargo de equivalencia.

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Alarona Consulting pone a disposición de todos aquellos interesados un pdf para que puedan imprimir la plantilla de control manual de horarios para las entradas y salidas de los trabajadores.