2017

La Inspección de Trabajo y el registro de la jornada en la empresa

Como consecuencia de la Sentencia dictada por el Tribunal Supremo el pasado 23 de marzo de 2017, y que ya fue comentada en un apunte anterior, es importante conocer cómo se está posicionando al respecto la Inspección de Trabajo.

Pese a que el contenido de dicha Sentencia ha sido discutida incluso entre los magistrados del propio Tribunal, pues no en vano ha habido hasta cinco votos particulares a la resolución, al final a la Administración no le queda otra opción que aceptarla y acatarla. Y más teniendo en cuenta que existe una segunda sentencia en los mismos términos, que muy posiblemente será publicada en los próximos días.

Ante esta situación, y de forma oficiosa, parece ser que la Inspección de Trabajo va a dirigir a partir de ahora el control de jornada a los contratos a tiempo parcial y a los trabajadores “móviles” (que prestan sus servicios fuera de la empresa, por ejemplo, los conductores de transportes que operan habitualmente lejos de sus centros de trabajos), dejando de exigir el control de jornada para los trabajadores a tiempo completo, siempre y cuando estos no realicen horas extraordinarias.  En el supuesto de que algún trabajador lleve a cabo horas extraordinarias, sÍ sería exigible el control horario de dicho trabajador, en relación al mes en el que haya realizado las mismas.

Aunque a priori pueda parecer que la situación se ha aclarado, fuentes de la Inspección de Trabajo avisan de los riesgos que puede conllevar no llevar control horario para los trabajadores a tiempo completo. Uno de los inconvenientes que advierten es que la empresa debe prever con antelación suficiente si va a necesitar que algún trabajador haga horas extraordinarias durante un mes, porque en ese supuesto, sí se aplica la legislación en puridad, consideran que se debería llevar el control horario desde que se inicia el mes, para poder tener acceso al número total de horas extraordinarias que se acaban realizando, en relación con la jornada total realizada por el empleado.

Por último y de manera oficiosa, en cuanto a las actas que han sido levantadas por la no llevanza del control de presencia (y que no incluyan a trabajadores con jornada a tiempo parcial), si aún están pendientes de formalización, parece que la Inspección se está planteando levantarlas con el fin de no acabar litigando dichos procedimientos.

Por todo ello, nuestras consideraciones sobre el tema son las siguientes:

  1. Continúa la obligatoriedad de registrar la jornada para todos aquellos trabajadores con contrato a tiempo parcial, en los mismos términos que venía realizándose hasta la fecha.
  2. Se recomienda a aquellas empresas que prevean la necesidad de llevar a cabo horas extraordinarias que continúen llevando el control de jornada para los trabajadores afectados, pese a que sean trabajadores a tiempo completo, tanto si se abonan esas horas extras como si se compensan con descanso.

Si desea que ampliemos el asesoramiento sobre estos temas, puede contactar con nosotros a través del web o por vía telefónica (935 36 80 20), con el fin de agendar una primera visita.

Apuntes

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

El registro de la jornada de trajo será una medida es de obligado cumplimiento a partir del próximo día 12 de mayo de 2019 para los empleados con contrato a tiempo completo.

Información

El Supremo anula una sanción por falta de fecha de efectos en la carta disciplinaria

El Supremo anula una sanción por falta de fecha de efectos en la carta disciplinaria

El Supremo reprocha a la empresa haber dejado al arbitrio de la dirección el momento en que comenzaría a aplicarse la sanción, generando así una incertidumbre que vulnera los derechos del trabajador. Recuerda a las empresas que el incumplimiento de los requisitos formales puede invalidar cualquier medida sancionadora, por justificada que parezca.

El Supremo vuelve a rechazar las indemnizaciones adicionales por despido improcedente

El Supremo vuelve a rechazar las indemnizaciones adicionales por despido improcedente

El Tribunal Supremo ha dictado sentencia acerca de que las indemnizaciones adicionales por despido improcedente, con cuantías que superen el máximo fijado en el Estatuto de los Trabajadores, no tienen cabida de acuerdo con la legislación española.

El complemento de brecha de género debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres

El complemento de brecha de género debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres

El Supremo aplica a esta materia la doctrina establecida por el TJUE que consideró que el artículo 60 de la LGSS, que establece requisitos adicionales a los hombres para ver reconocido el complemento de pensión, constituye una discriminación directa por razón de sexo.

Condenada una empresa por no respetar el derecho a la desconexión digital de una trabajadora

Condenada una empresa por no respetar el derecho a la desconexión digital de una trabajadora

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha condenado a una empresa a indemnizar con 1.500 euros a una trabajadora que recibió correos electrónicos de forma reiterada fuera del horario de trabajo y estando de baja.

¿Despedido? No te duermas: el tribunal no perdona ni un solo día de más

¿Despedido? No te duermas: el tribunal no perdona ni un solo día de más

El fallo del TSJ de Andalucía marca una advertencia nítida: en los procesos de despido, no basta con tener argumentos, hay que tenerlos dentro del plazo. Y recalca que no se trata de una formalidad sino de una garantía de seguridad jurídica.

Qué trabajadores tienen derecho a jornada intensiva: esto es lo que aparece en el BOE

Qué trabajadores tienen derecho a jornada intensiva: esto es lo que aparece en el BOE

El ET no reconoce el derecho de un trabajador a tener una jornada intensiva, para conocer el dato es preciso acudir al convenio colectivo que aplique a la empresa en la que el trabajador presta sus servicios.

Es ilegal obligar al trabajador en excedencia a solicitar la reincorporación con una antelación de treinta días a que finalice la misma

Es ilegal obligar al trabajador en excedencia a solicitar la reincorporación con una antelación de treinta días a que finalice la misma

Los convenios no pueden ir en detrimento de los derechos de los trabajadores, en particular, en cuanto al derecho a la excedencia, como es la pérdida del derecho a la reincorporación por el establecimiento de plazos de preaviso no previstos en el ET.

Cuando volver al trabajo tras una baja médica acaba en despido

Cuando volver al trabajo tras una baja médica acaba en despido

El TSJE de Extremadura ha dado la razón a una empresa al considerar procedente el despido de un trabajador por ausencias injustificadas. Rechaza cualquier vulneración de derechos fundamentales y refuerza los límites entre las bajas médicas, el disfrute de vacaciones y las obligaciones laborales.

El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales

El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales

El Tribunal Supremo recuerda que, salvo circunstancias singulares y excepcionales, el tiempo de desplazamiento entre el domicilio particular del trabajador y el lugar donde se presta servicio no se considera tiempo de trabajo efectivo.

Actualidad

Horario de verano y vacaciones 2025

Horario de verano y vacaciones 2025

Les informamos del horario de verano y vacaciones de 2025.

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario Oficial de Fiestas Laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña, así como las fiestas locales de los municipios próximos a Mataró y comarca del Maresme.

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

El Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, establece el tipo impositivo aplicable temporalmente del IVA a determinadas entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de alimentos, así como a efectos del recargo de equivalencia.

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Alarona Consulting pone a disposición de todos aquellos interesados un pdf para que puedan imprimir la plantilla de control manual de horarios para las entradas y salidas de los trabajadores.