2023 MEI: qué es este impuesto y cómo afecta a autónomos y empleados El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un impuesto que empieza a aplicarse en 2023 y cuyo objetivo es fortalecer el sistema de pensiones a largo plazo. (…) El nuevo impuesto lo asumirán los trabajadores, independientemente de los ingresos que tengan. Esto quiere decir que el porcentaje del salario será el mismo para todos y, como recalcan en Bande Asesores, no afectará a las pensiones. Esta nueva cotización tendrá un carácter finalista y será de un 0,6% sobre la base de cotización de contingencias comunes. De esta manera, el trabajador asumirá el 0,1% de este total frente al 0,5 % que costeará la empresa. (…) Cabe recordar que el Gobierno ha incidido en que la mayor parte de la recaudación recaerá en la empresa. De manera que si se sigue el ejemplo de una base reguladora media, la empresa se haría cargo de 10 euros, frente a los 2 que se descontarían del salario del trabajador. *** Lea la noticia completa en Cinco Días, 26-01-2023 Consulte la Disposición final cuarta. Mecanismo de equidad intergeneracional de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones Se pueden consultar más datos en Orden PCM/74/2023, de 30 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2023 (Si desea efectuar alguna consulta profesional relacionada con las cuestiones abordadas en la noticia, puede llamar al teléfono 935 36 80 20 o gestionarla en esta sección)
2023 MEI: qué es este impuesto y cómo afecta a autónomos y empleados El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un impuesto que empieza a aplicarse en 2023 y cuyo objetivo es fortalecer el sistema de pensiones a largo plazo. (…) El nuevo impuesto lo asumirán los trabajadores, independientemente de los ingresos que tengan. Esto quiere decir que el porcentaje del salario será el mismo para todos y, como recalcan en Bande Asesores, no afectará a las pensiones. Esta nueva cotización tendrá un carácter finalista y será de un 0,6% sobre la base de cotización de contingencias comunes. De esta manera, el trabajador asumirá el 0,1% de este total frente al 0,5 % que costeará la empresa. (…) Cabe recordar que el Gobierno ha incidido en que la mayor parte de la recaudación recaerá en la empresa. De manera que si se sigue el ejemplo de una base reguladora media, la empresa se haría cargo de 10 euros, frente a los 2 que se descontarían del salario del trabajador. *** Lea la noticia completa en Cinco Días, 26-01-2023 Consulte la Disposición final cuarta. Mecanismo de equidad intergeneracional de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones Se pueden consultar más datos en Orden PCM/74/2023, de 30 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2023 (Si desea efectuar alguna consulta profesional relacionada con las cuestiones abordadas en la noticia, puede llamar al teléfono 935 36 80 20 o gestionarla en esta sección)