Información Tipos de facturas que pueden emitir los autónomos actualmente La era digital ha llegado para quedarse, y con ella, una serie de transformaciones que están revolucionando el entorno empresarial en España y en el mundo. Una de esas transformaciones es la facturación electrónica, que a partir de julio de 2024 será obligatoria para todos los autónomos españoles. Pero, ¿qué implica realmente este cambio y cómo nos afectará? (…) La Ley 18/2022, denominada Ley Crea y Crece, no solo establece la obligatoriedad de la facturación electrónica, sino que también ofrece un período de adaptación, entendiendo los retos que esto representa para muchos autónomos. Si bien la factura electrónica es la protagonista, existen diversos tipos de facturas, y cada una con su propósito. Aunque la tendencia, como podemos comprobar, dirige a las empresas y autónomos a la facturación digital, los diferentes modelos y aplicaciones de facturación convivirán aún a medio plazo. Por ello conviene conocerlos y entender sus diferentes usos: Factura Estándar: El formato más utilizado, con un desglose detallado de todos los elementos de la transacción. Es la factura convencional y tradicional. Factura Simplificada: Ideal para transacciones menores, es una versión más breve de la factura estándar, también es un modelo muy extendido. Factura Electrónica: La que está a punto de convertirse en la norma, se caracteriza por ser digital y fácilmente compartible. Es la tendencia y el modelo en el que más esfuerzo se invertirá en los próximos años. Factura Rectificativa: Permite corregir errores, garantizando que la información financiera sea precisa. Factura Recapitulativa: Es una factura resumen que consolida múltiples operaciones con un cliente en un solo documento. Factura Proforma: Pre-factura utilizada en operaciones internacionales para detallar condiciones antes de una venta final. Factura Intracomunitaria y Extracomunitaria: Facturas especiales para operaciones con países dentro y fuera de la UE. (…) La obligatoriedad de la facturación electrónica puede ser el impulso que los autónomos necesitan para revisar y mejorar sus procesos internos, lo que puede traducirse en una ventaja competitiva significativa. *** Lea la noticia completa en Cinco Días, 07-11-2023 Consulte el texto completo de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas (Si desea efectuar alguna consulta profesional relacionada con las cuestiones abordadas en la noticia, puede llamar al teléfono 935 36 80 20 o gestionarla en esta sección)
Información Tipos de facturas que pueden emitir los autónomos actualmente La era digital ha llegado para quedarse, y con ella, una serie de transformaciones que están revolucionando el entorno empresarial en España y en el mundo. Una de esas transformaciones es la facturación electrónica, que a partir de julio de 2024 será obligatoria para todos los autónomos españoles. Pero, ¿qué implica realmente este cambio y cómo nos afectará? (…) La Ley 18/2022, denominada Ley Crea y Crece, no solo establece la obligatoriedad de la facturación electrónica, sino que también ofrece un período de adaptación, entendiendo los retos que esto representa para muchos autónomos. Si bien la factura electrónica es la protagonista, existen diversos tipos de facturas, y cada una con su propósito. Aunque la tendencia, como podemos comprobar, dirige a las empresas y autónomos a la facturación digital, los diferentes modelos y aplicaciones de facturación convivirán aún a medio plazo. Por ello conviene conocerlos y entender sus diferentes usos: Factura Estándar: El formato más utilizado, con un desglose detallado de todos los elementos de la transacción. Es la factura convencional y tradicional. Factura Simplificada: Ideal para transacciones menores, es una versión más breve de la factura estándar, también es un modelo muy extendido. Factura Electrónica: La que está a punto de convertirse en la norma, se caracteriza por ser digital y fácilmente compartible. Es la tendencia y el modelo en el que más esfuerzo se invertirá en los próximos años. Factura Rectificativa: Permite corregir errores, garantizando que la información financiera sea precisa. Factura Recapitulativa: Es una factura resumen que consolida múltiples operaciones con un cliente en un solo documento. Factura Proforma: Pre-factura utilizada en operaciones internacionales para detallar condiciones antes de una venta final. Factura Intracomunitaria y Extracomunitaria: Facturas especiales para operaciones con países dentro y fuera de la UE. (…) La obligatoriedad de la facturación electrónica puede ser el impulso que los autónomos necesitan para revisar y mejorar sus procesos internos, lo que puede traducirse en una ventaja competitiva significativa. *** Lea la noticia completa en Cinco Días, 07-11-2023 Consulte el texto completo de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas (Si desea efectuar alguna consulta profesional relacionada con las cuestiones abordadas en la noticia, puede llamar al teléfono 935 36 80 20 o gestionarla en esta sección)