Información

El Gobierno aprueba el nuevo "permiso climático"

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Trabajo, ha aprobado este jueves un Real Decreto-ley con medidas en materia laboral y de prevención de riesgos relacionados con el cambio climático y catástrofes.

La norma contempla la modificación del Estatuto de los Trabajadores para incluir un nuevo permiso retribuido, el llamado "permiso climático", que blinda el derecho de los trabajadores a no acudir al trabajo en caso de catástrofes o alertas climáticos.

En concreto, los trabajadores dispondrán de permisos remunerados de hasta cuatro días por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acceder al mismo, como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha explicado este jueves que a partir de esos cuatro días las empresas podrán ubicar a esos trabajadores en un ERTE de fuerza mayor o prorrogar el permiso, contribuyendo a sufragarlo.

(…)

La norma aprobada este jueves también establece la obligatoriedad de que los convenios incluyan un protocolo de actuación que recojan medidas de prevención de riesgos específicamente referidas a la actuación frente a catástrofes y fenómenos meteorológicos adversos.

(…)

La representación legal de las personas trabajadoras contará, a partir de ahora, con un nuevo derecho de información de las medidas de actuación previstas con motivo de la activación de alertas por catástrofes y otros fenómenos meteorológicos adversos y, en su caso, podrán parar la actividad.

(…)

Las medidas laborales aprobadas este jueves en el Consejo de Ministros contemplan además el derecho de los trabajadores a ser informados de las actuaciones previstas con motivo de la activación de alertas por catástrofes.

Ante riesgos graves e inminentes, la empresa estará obligada a informar lo antes posible de las medidas a adoptar y dar instrucciones para interrumpir la actividad, que quedará suspendida hasta que remita el peligro.

Las empresas tendrán un plazo de 12 meses para tener diseñados protocolos climáticos en sus respectivos ámbitos.

Estos protocolos que habrán de hacer las empresas en el plazo de un año se tendrán que adaptar los riesgos climáticos de cada una de ellas.

***

 

 

(Si desea efectuar alguna consulta profesional relacionada con las cuestiones abordadas en la noticia, puede llamar al teléfono 935 36 80 20 o gestionarla en esta sección)

Apuntes

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

El registro de la jornada de trajo será una medida es de obligado cumplimiento a partir del próximo día 12 de mayo de 2019 para los empleados con contrato a tiempo completo.

Información

El Gobierno aprueba el nuevo "permiso climático"

El Gobierno aprueba el nuevo

La norma contempla la modificación del Estatuto de los Trabajadores para incluir un nuevo permiso retribuido, el llamado "permiso climático", que blinda el derecho de los trabajadores a no acudir al trabajo en caso de catástrofes o alertas climáticos.

El Supremo analiza el cese de actividad en un centro de trabajo para la consideración de despido colectivo

El Supremo analiza el cese de actividad en un centro de trabajo para la consideración de despido colectivo

Para el Supremo, la extinción total de los contratos en un centro de trabajo no es sinónimo de despido colectivo si no se produce un cese total de la actividad empresarial.

Aspectos clave para pasar la ITV laboral este 2025

Aspectos clave para pasar la ITV laboral este 2025

La reducción de la jornada laboral máxima, el registro horario digital, el desarrollo del derecho a la desconexión digital o los planes de igualdad LGTBI son algunos ejemplos de las obligaciones laborales de las compañías para 2025.

El Supremo cierra la puerta a que los jueces fijen indemnizaciones adicionales por despido

El Supremo cierra la puerta a que los jueces fijen indemnizaciones adicionales por despido

El pleno del Tribunal Supremo acordó por unanimidad que la indemnización por despido improcedente no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas del caso al amparo de convenios internacionales.

La justicia impide que los trabajadores pidan reducir la jornada para blindarse del despido

La justicia impide que los trabajadores pidan reducir la jornada para blindarse del despido

La justicia impide que los trabajadores soliciten la reducción de jornada para la conciliación familiar con el único objetivo de blindarse de un despido, pues supone un fraude de ley y abuso de derecho.

¿Es válido despido notificado por la plataforma digital Signaturit?

¿Es válido despido notificado por la plataforma digital Signaturit?

El Tribunal establece que la negativa comprobada del trabajador a recibir la carta de despido, de cualquier forma que se manifieste, exime a la empresa de responsabilidad si actuó con la diligencia razonable en el intento de notificación.

Los jueces fijan las líneas rojas para que las indemnizaciones por despido no superen el máximo legal

Los jueces fijan las líneas rojas para que las indemnizaciones por despido no superen el máximo legal

Entre los juristas se empieza extender la previsión de que la tesis que acabará suscribiendo el Tribunal Supremo, ya que a fin de cuentas mantiene la validez de la legislación actual, es que quien presente mejores argumentos y más elaborados ganará.

El Supremo establece que las empresas no pueden despedir disciplinariamente a sus trabajadores sin abrir un trámite de "audiencia previa"

El Supremo establece que las empresas no pueden despedir disciplinariamente a sus trabajadores sin abrir un trámite de

El Supremo ha resuelto que el empleador debe ofrecer al trabajador la posibilidad de defenderse de los cargos formulados contra él, antes de adoptar la extinción del contrato de trabajo por despido disciplinario.

La justicia abre la puerta a extender la adaptación de jornada, aunque el hijo supere los 12 años

La justicia abre la puerta a extender la adaptación de jornada, aunque el hijo supere los 12 años

El TSJ del País Vasco ha emitido un fallo pionero en el que permite a una mujer, divorciada, y madre de una hija que acababa de cumplir los 12 años, mantener la jornada adaptada para poder atender a la menor.

Actualidad

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario Oficial de Fiestas Laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña, así como las fiestas locales de los municipios próximos a Mataró y comarca del Maresme.

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

El Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, establece el tipo impositivo aplicable temporalmente del IVA a determinadas entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de alimentos, así como a efectos del recargo de equivalencia.

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Alarona Consulting pone a disposición de todos aquellos interesados un pdf para que puedan imprimir la plantilla de control manual de horarios para las entradas y salidas de los trabajadores.