2025

Aspectos clave para pasar la ITV laboral este 2025

Las empresas se enfrentan en este 2025 a importantes retos en materia laboral. La reducción de la jornada laboral máxima, el registro horario digital, el desarrollo del derecho a la desconexión digital o los planes de igualdad LGTBI son algunos ejemplos de las obligaciones laborales a las que las compañías deberán prestar especial atención este año. Algunas de ellas ya han sido aprobadas por ley o establecidas por sentencias del Tribunal Supremo, y otras solo se han anunciado, por lo que los términos exactos en los que se regularán aún están por definirse.

Una de las obligaciones laborales de las empresas ineludible año tras año es la cotización y el abono de las cuotas de la Seguridad Social. Unos costes que como señala Albert Toledo, director en el área laboral de Ceca Magán Abogados, se encarecen este 2025. “Se actualiza el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, suben las bases máximas de cotización y se incorpora la cotización de solidaridad por tramos para los ingresos que excedan la base máxima anual de cotización”, detalla el abogado.

El último trimestre de 2024 ha sido muy activo en cuanto a novedades laborales tanto en el terreno legislativo como jurisprudencial. Y es, como advierte Tomás Gómez, socio de Abdón Pedrajas Little, a menudo las sentencias que se dictan no solo en nuestro país sino también en el ámbito europeo son tan importantes como la actividad legislativa. Así, la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 18 de noviembre estableció la obligación de dar audiencia previa al trabajador antes de llevar a cabo un despido disciplinario.

(…)

De los nuevos derechos laborales, aprobados recientemente, Mireia Sabaté, socia responsable de laboral de Baker McKenzie, destaca que el 4 de diciembre de 2024 entró en vigor la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, que extiende la garantía de indemnidad a los cónyuges, parejas de hecho y parientes hasta el segundo grado que trabajen en la misma empresa que el trabajador que haya ejercitado su derecho a la defensa.

(…)

Por su parte, Tomás Gómez remarca que antes del 10 de enero de 2025 las empresas con más de 50 empleados deben haber negociado un conjunto planificado de medidas y recursos para lograr la igualdad real y efectiva para las personas LGTBI. De manera que las compañías en las que no se llegue a un acuerdo en este plazo deberán aplicar las medidas establecidas en el real decreto que desarrolla esta obligación.

(…)

En materia de tiempo de trabajo, la reducción de la jornada máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales con mantenimiento del salario es de las medidas que, según Mireia Sabaté, más impacto para las empresas a nivel de coste y de organización interna.

(…)

Unido a la reducción de la jornada legal máxima, el Ministerio de Trabajo ha anunciado su intención de establecer un registro horario digital al que podrían acceder la Inspección de Trabajo, los trabajadores y sus representantes legales de manera remota y en cualquier momento.

(…)

Las sanciones a las que se enfrentan las empresas por el incumplimiento de las obligaciones laborales son principalmente monetarias, aunque no son las únicas. Mireia Sabaté precisa que a las multas también se pueden añadir otras sanciones, como la pérdida temporal de ayudas, bonificaciones y beneficios públicos, o la prohibición de contratar con la Administración pública.

***

 

 

(Si desea efectuar alguna consulta profesional relacionada con las cuestiones abordadas en la noticia, puede llamar al teléfono 935 36 80 20 o gestionarla en esta sección)

Apuntes

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

El registro de la jornada de trajo será una medida es de obligado cumplimiento a partir del próximo día 12 de mayo de 2019 para los empleados con contrato a tiempo completo.

Información

Qué trabajadores tienen derecho a jornada intensiva: esto es lo que aparece en el BOE

Qué trabajadores tienen derecho a jornada intensiva: esto es lo que aparece en el BOE

El ET no reconoce el derecho de un trabajador a tener una jornada intensiva, para conocer el dato es preciso acudir al convenio colectivo que aplique a la empresa en la que el trabajador presta sus servicios.

Es ilegal obligar al trabajador en excedencia a solicitar la reincorporación con una antelación de treinta días a que finalice la misma

Es ilegal obligar al trabajador en excedencia a solicitar la reincorporación con una antelación de treinta días a que finalice la misma

Los convenios no pueden ir en detrimento de los derechos de los trabajadores, en particular, en cuanto al derecho a la excedencia, como es la pérdida del derecho a la reincorporación por el establecimiento de plazos de preaviso no previstos en el ET.

Cuando volver al trabajo tras una baja médica acaba en despido

Cuando volver al trabajo tras una baja médica acaba en despido

El TSJE de Extremadura ha dado la razón a una empresa al considerar procedente el despido de un trabajador por ausencias injustificadas. Rechaza cualquier vulneración de derechos fundamentales y refuerza los límites entre las bajas médicas, el disfrute de vacaciones y las obligaciones laborales.

El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales

El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales

El Tribunal Supremo recuerda que, salvo circunstancias singulares y excepcionales, el tiempo de desplazamiento entre el domicilio particular del trabajador y el lugar donde se presta servicio no se considera tiempo de trabajo efectivo.

¿Puede un autónomo disfrutar de los beneficios en la cotización si se da de alta en el RETA fuera de plazo? El Supremo responde

¿Puede un autónomo disfrutar de los beneficios en la cotización si se da de alta en el RETA fuera de plazo? El Supremo responde

Procede la aplicación de los beneficios en la cotización si a la fecha de su concesión el trabajador autónomo se encuentra al corriente en el cumplimiento de su obligación de cotizar, aplicándose desde el momento en que se puso al corriente.

Que tu compañera de trabajo «fiche» por ti es motivo de despido procedente: es fraude y suplantación de identidad

Que tu compañera de trabajo «fiche» por ti es motivo de despido procedente: es fraude y suplantación de identidad

El TSJ de Cataluña ha confirmado el despido procedente de una trabajadora que falsificaba su jornada laboral a través de una compañera de trabajo que, suplantando su identidad, «fichaba» por ella, añadiendo además horas extraordinarias en su registro.

Reforma del Estatuto de los Trabajadores y Ley de Seguridad Social por incapacidad permanente

Reforma del Estatuto de los Trabajadores y Ley de Seguridad Social por incapacidad permanente

La Ley 2/2025 modifica el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social, eliminando la extinción automática del contrato por incapacidad permanente y obligando a las empresas a valorar ajustes razonables antes del despido.

El Supremo impide que las empresas decidan de forma unilateral el fin del teletrabajo

El Supremo impide que las empresas decidan de forma unilateral el fin del teletrabajo

La sentencia indica que la Ley del Trabajo a Distancia de 2021 dispone que la decisión de teletrabajar puede ser reversible, pero para ello, debe fijarse en los acuerdos o convenios colectivos.

El Supremo ratifica un despido disciplinario basado en una prueba de videovigilancia sin cumplimiento previo del deber de información

El Supremo ratifica un despido disciplinario basado en una prueba de videovigilancia sin cumplimiento previo del deber de información

El Tribunal Supremo ha determinado que el uso de las cámaras de videovigilancia en este caso fue legal, ya que los dispositivos estaban visibles, eran conocidos por los empleados y se había informado a los representantes de los trabajadores.

Actualidad

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario Oficial de Fiestas Laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña, así como las fiestas locales de los municipios próximos a Mataró y comarca del Maresme.

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

El Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, establece el tipo impositivo aplicable temporalmente del IVA a determinadas entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de alimentos, así como a efectos del recargo de equivalencia.

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Alarona Consulting pone a disposición de todos aquellos interesados un pdf para que puedan imprimir la plantilla de control manual de horarios para las entradas y salidas de los trabajadores.