2022

Qué debe tener un plan de igualdad, quién lo negocia y cómo se valoran los puestos de trabajo

Las empresas con más de 50 trabajadores están obligadas por ley desde el 7 de marzo a tener un Plan de Igualdad para su plantilla. Este plan no solo se tiene que negociar con la representación legal de los trabajadores, sino que también tiene que acordarse con ella.

(…)

Estos son los pasos para que una empresa adopte un plan de igualdad.

¿Quién tiene que negociar y acordar un plan de Igualdad?

La ley indica que deben de ser los representantes de la empresa y la representación legal de los trabajadores quienes constituyan la mesa negociadora y acuerden el plan. En las empresas donde no hay representación sindical, la compañía debe dirigirse a los sindicatos más representativos de su actividad para negociar con una delegación de estas centrales.

¿Qué debe de incluir como mínimo un plan de igualdad?

Tras determinar las delegaciones empresariales y sindicales que lo negociarán, el texto debe recoger a qué personas afecta, en qué territorios y cuál será su periodo de vigencia. Además, el núcleo del plan tendrá que incluir tres grandes bloques de contenidos que deben negociarse y acordarse: el primer paso de su elaboración debe ser la valoración de los puestos de trabajo; al tiempo se hará el registro salarial --esto lo tienen que hacer todas las empresas, incluidas aquellas con menos de 50 trabajadores que no estén obligadas a tener plan de igualdad—; y, finalmente, la auditoría salarial.

(…)

Cómo sentar los cimientos del plan: la valoración de los puestos de trabajo

Los expertos empresariales y sindicales en materia de igualdad consultados coinciden en que la parte más importante para hacer bien un plan de igualdad es la valoración de los puestos de trabajo. “Es esencial asegurarse de que se están comparando puestos de igual valor para detectar si hay o no desigualdad en el trato y las retribuciones de los trabajadores”, explica Juanvi Martinez, director de área de Capital Humano de Mercer.

(…)

Registro salarial y auditoría retributiva

Una vez que la mesa negociadora del plan de igualdad tenga los puestos evaluados con una puntuación y agrupados por puestos de igual valor, debe contrastar ese ránking con el registro retributivo (con las percepciones salariales de cada trabajador) que también han tenido que elaborar la empresa y que, a su vez, debe incluir "la media aritmética y la mediana de las percepciones salariales de los puestos de trabajo de igual valor", indican desde Trabajo.

En esa comparativa de los puestos evaluados y los salarios que cobra cada uno de los trabajadores en esos puestos se podrá observar si existe un sesgo de género y las mujeres cobran menos por un puesto del mismo valor.

(…)

Acto seguido, se deberá realizar una auditoria retributiva, que puede hacer la propia empresa y que consiste en un informe explicativo de la estructura salarial de la compañía a partir del registro de retribuciones.

Según la norma esta auditoria debe incluir, además del diagnóstico salarial de la empresa "el establecimiento de un plan de actuación para la corrección de las desigualdades retributivas, con determinación de objetivos, actuaciones concretas, cronograma y persona o personas responsables de su implantación y seguimiento. El plan de actuación deberá contener un sistema de seguimiento y de implementación de mejoras a partir de los resultados obtenidos".

(…)

¿Qué sanciones puede imponer la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a una empresa de más de 50 trabajadores que no tenga un Plan de Igualdad acordado?

Los últimos cambios de la Ley sobre Infraciones y Sanciones del Orden Social producidos en enero de 2022 califican como infracción "muy grave" que una empresa de más de 50 trabajadores desde hoy "no elabore o no aplique el plan de igualdad", o que lo haga pero "incumpliendo manifiestamente los términos previstos", cuando la obligación de realizar dicho plan provenga de un mandato de la autoridad laboral.

En estos casos, y dependiendo del grado de la gravedad de la infracción que determine la Inspección de Trabajo, la empresa infractora se enfrenta a multas que pueden ir de los 7.501 a 225.018 euros. Estas son las nuevas cuantías que se aplican desde el pasado 1 de octubre de 2021, ya que con anterioridad las multas iban de 626 euros (se consideraba una sanción grave) a 187.515 euros.

(…)

Registro del plan

Todas las empresas obligadas desde hoy a tener un plan de igualdad (aquellas con más de 50 trabajadores en plantilla) están también obligadas a registrarlo en el Registro y Depósito de Convenios Colectivos, Acuerdos Colectivos de Trabajo y Planes de Igualdad (REGCON) del Ministerio de Trabajo.

***

 

 

(Si desea efectuar alguna consulta profesional relacionada con las cuestiones abordadas en la noticia, puede llamar al teléfono 935 36 80 20 o gestionarla en esta sección)

Apuntes

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

El registro de la jornada de trajo será una medida es de obligado cumplimiento a partir del próximo día 12 de mayo de 2019 para los empleados con contrato a tiempo completo.

Información

El Supremo anula una sanción por falta de fecha de efectos en la carta disciplinaria

El Supremo anula una sanción por falta de fecha de efectos en la carta disciplinaria

El Supremo reprocha a la empresa haber dejado al arbitrio de la dirección el momento en que comenzaría a aplicarse la sanción, generando así una incertidumbre que vulnera los derechos del trabajador. Recuerda a las empresas que el incumplimiento de los requisitos formales puede invalidar cualquier medida sancionadora, por justificada que parezca.

El Supremo vuelve a rechazar las indemnizaciones adicionales por despido improcedente

El Supremo vuelve a rechazar las indemnizaciones adicionales por despido improcedente

El Tribunal Supremo ha dictado sentencia acerca de que las indemnizaciones adicionales por despido improcedente, con cuantías que superen el máximo fijado en el Estatuto de los Trabajadores, no tienen cabida de acuerdo con la legislación española.

El complemento de brecha de género debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres

El complemento de brecha de género debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres

El Supremo aplica a esta materia la doctrina establecida por el TJUE que consideró que el artículo 60 de la LGSS, que establece requisitos adicionales a los hombres para ver reconocido el complemento de pensión, constituye una discriminación directa por razón de sexo.

Condenada una empresa por no respetar el derecho a la desconexión digital de una trabajadora

Condenada una empresa por no respetar el derecho a la desconexión digital de una trabajadora

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha condenado a una empresa a indemnizar con 1.500 euros a una trabajadora que recibió correos electrónicos de forma reiterada fuera del horario de trabajo y estando de baja.

¿Despedido? No te duermas: el tribunal no perdona ni un solo día de más

¿Despedido? No te duermas: el tribunal no perdona ni un solo día de más

El fallo del TSJ de Andalucía marca una advertencia nítida: en los procesos de despido, no basta con tener argumentos, hay que tenerlos dentro del plazo. Y recalca que no se trata de una formalidad sino de una garantía de seguridad jurídica.

Qué trabajadores tienen derecho a jornada intensiva: esto es lo que aparece en el BOE

Qué trabajadores tienen derecho a jornada intensiva: esto es lo que aparece en el BOE

El ET no reconoce el derecho de un trabajador a tener una jornada intensiva, para conocer el dato es preciso acudir al convenio colectivo que aplique a la empresa en la que el trabajador presta sus servicios.

Es ilegal obligar al trabajador en excedencia a solicitar la reincorporación con una antelación de treinta días a que finalice la misma

Es ilegal obligar al trabajador en excedencia a solicitar la reincorporación con una antelación de treinta días a que finalice la misma

Los convenios no pueden ir en detrimento de los derechos de los trabajadores, en particular, en cuanto al derecho a la excedencia, como es la pérdida del derecho a la reincorporación por el establecimiento de plazos de preaviso no previstos en el ET.

Cuando volver al trabajo tras una baja médica acaba en despido

Cuando volver al trabajo tras una baja médica acaba en despido

El TSJE de Extremadura ha dado la razón a una empresa al considerar procedente el despido de un trabajador por ausencias injustificadas. Rechaza cualquier vulneración de derechos fundamentales y refuerza los límites entre las bajas médicas, el disfrute de vacaciones y las obligaciones laborales.

El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales

El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales

El Tribunal Supremo recuerda que, salvo circunstancias singulares y excepcionales, el tiempo de desplazamiento entre el domicilio particular del trabajador y el lugar donde se presta servicio no se considera tiempo de trabajo efectivo.

Actualidad

Horario de verano y vacaciones 2025

Horario de verano y vacaciones 2025

Les informamos del horario de verano y vacaciones de 2025.

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario Oficial de Fiestas Laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña, así como las fiestas locales de los municipios próximos a Mataró y comarca del Maresme.

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

El Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, establece el tipo impositivo aplicable temporalmente del IVA a determinadas entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de alimentos, así como a efectos del recargo de equivalencia.

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Alarona Consulting pone a disposición de todos aquellos interesados un pdf para que puedan imprimir la plantilla de control manual de horarios para las entradas y salidas de los trabajadores.