2020

El impacto del Covid-19 en la tributación de las personas físicas no residentes

El pasado 14 de marzo, el Consejo de Ministros aprobaba un primer real decreto para contener la pandemia del coronavirus: el 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 en todo el territorio nacional.

Mediante este real decreto cuya vigencia en principio era de 15 días pero que a fecha de hoy se ha prorrogado ya por segunda vez se introdujeron toda una serie de severas medidas de restricción no solo de la actividad económica sino del movimiento de las personas físicas, tales como limitaciones a la libre circulación, permitiéndoles solamente desplazarse, y de forma individual, para realizar actividades esenciales.

(…)

La situación es especialmente complicada para todos aquellos trabajadores que se encontraban desplazados a otros países para prestar sus servicios, donde residían fiscalmente, y que a causa de la crisis sanitaria han decidido volver a España ya sea por petición de la empresa o por su voluntad de reunirse con su familia como para todos aquellos cuyos planes de volver a su residencia en el extranjero se han visto truncados y retrasados por la misma razón.

(…)

Es probable que esta situación genere discrepancias y disputas entre los contribuyentes y la Administración tributaria. Así, mientras los primeros pueden considerarse residentes en el país en el que trabajan y donde efectivamente residían fiscalmente hasta 2019, la Administración puede considerarlos residentes en España a efectos fiscales durante el 2020. A su vez, estas discrepancias pueden desembocar en discusiones entre estados sobre la efectiva residencia fiscal de determinados contribuyentes. Ante el riesgo que ello supone, las autoridades fiscales de algunos países como Francia, Reino Unido, Irlanda y Australia, con regulaciones similares a la española en cuanto a los criterios de determinación de la residencia fiscal, han expresado su intención de ignorar los días de presencia en su territorio (o en el extranjero) de personas físicas (trabajadores, ejecutivos, agentes, administradores) consecuencia de una limitación de movilidad por el Covid-19 al objeto de preservar la que es su residencia real.

(…)

Lo que está en juego es la tributación del año 2020 de un gran número de contribuyentes, tanto de los que pueden verse obligados a tributar como residentes fiscales en España en lugar de como no residentes, como de los que siendo residentes en España deban tributar como no residentes, y ello como consecuencia de las medidas adoptadas para hacer frente a la situación excepcional de emergencia sanitaria que vivimos.

Por todo ello, y mientras no se aprueben normas específicas en este sentido, es necesario un análisis caso por caso de los contribuyentes afectados por estas medidas, con la finalidad de asegurar el mantenimiento de su condición de residentes fiscales en el país en el que corresponda y así evitar disputas con las Administraciones tributarias, siempre muy beligerantes en estos casos.

***

(Si desea efectuar alguna consulta profesional relacionada con las cuestiones abordadas en la noticia, puede llamar al teléfono 935 36 80 20 o gestionarla en esta sección)

Apuntes

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

El registro de la jornada de trajo será una medida es de obligado cumplimiento a partir del próximo día 12 de mayo de 2019 para los empleados con contrato a tiempo completo.

Información

¿Despedido? No te duermas: el tribunal no perdona ni un solo día de más

¿Despedido? No te duermas: el tribunal no perdona ni un solo día de más

El fallo del TSJ de Andalucía marca una advertencia nítida: en los procesos de despido, no basta con tener argumentos, hay que tenerlos dentro del plazo. Y recalca que no se trata de una formalidad sino de una garantía de seguridad jurídica.

Qué trabajadores tienen derecho a jornada intensiva: esto es lo que aparece en el BOE

Qué trabajadores tienen derecho a jornada intensiva: esto es lo que aparece en el BOE

El ET no reconoce el derecho de un trabajador a tener una jornada intensiva, para conocer el dato es preciso acudir al convenio colectivo que aplique a la empresa en la que el trabajador presta sus servicios.

Es ilegal obligar al trabajador en excedencia a solicitar la reincorporación con una antelación de treinta días a que finalice la misma

Es ilegal obligar al trabajador en excedencia a solicitar la reincorporación con una antelación de treinta días a que finalice la misma

Los convenios no pueden ir en detrimento de los derechos de los trabajadores, en particular, en cuanto al derecho a la excedencia, como es la pérdida del derecho a la reincorporación por el establecimiento de plazos de preaviso no previstos en el ET.

Cuando volver al trabajo tras una baja médica acaba en despido

Cuando volver al trabajo tras una baja médica acaba en despido

El TSJE de Extremadura ha dado la razón a una empresa al considerar procedente el despido de un trabajador por ausencias injustificadas. Rechaza cualquier vulneración de derechos fundamentales y refuerza los límites entre las bajas médicas, el disfrute de vacaciones y las obligaciones laborales.

El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales

El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales

El Tribunal Supremo recuerda que, salvo circunstancias singulares y excepcionales, el tiempo de desplazamiento entre el domicilio particular del trabajador y el lugar donde se presta servicio no se considera tiempo de trabajo efectivo.

¿Puede un autónomo disfrutar de los beneficios en la cotización si se da de alta en el RETA fuera de plazo? El Supremo responde

¿Puede un autónomo disfrutar de los beneficios en la cotización si se da de alta en el RETA fuera de plazo? El Supremo responde

Procede la aplicación de los beneficios en la cotización si a la fecha de su concesión el trabajador autónomo se encuentra al corriente en el cumplimiento de su obligación de cotizar, aplicándose desde el momento en que se puso al corriente.

Que tu compañera de trabajo «fiche» por ti es motivo de despido procedente: es fraude y suplantación de identidad

Que tu compañera de trabajo «fiche» por ti es motivo de despido procedente: es fraude y suplantación de identidad

El TSJ de Cataluña ha confirmado el despido procedente de una trabajadora que falsificaba su jornada laboral a través de una compañera de trabajo que, suplantando su identidad, «fichaba» por ella, añadiendo además horas extraordinarias en su registro.

Reforma del Estatuto de los Trabajadores y Ley de Seguridad Social por incapacidad permanente

Reforma del Estatuto de los Trabajadores y Ley de Seguridad Social por incapacidad permanente

La Ley 2/2025 modifica el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social, eliminando la extinción automática del contrato por incapacidad permanente y obligando a las empresas a valorar ajustes razonables antes del despido.

El Supremo impide que las empresas decidan de forma unilateral el fin del teletrabajo

El Supremo impide que las empresas decidan de forma unilateral el fin del teletrabajo

La sentencia indica que la Ley del Trabajo a Distancia de 2021 dispone que la decisión de teletrabajar puede ser reversible, pero para ello, debe fijarse en los acuerdos o convenios colectivos.

Actualidad

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario Oficial de Fiestas Laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña, así como las fiestas locales de los municipios próximos a Mataró y comarca del Maresme.

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

El Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, establece el tipo impositivo aplicable temporalmente del IVA a determinadas entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de alimentos, así como a efectos del recargo de equivalencia.

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Alarona Consulting pone a disposición de todos aquellos interesados un pdf para que puedan imprimir la plantilla de control manual de horarios para las entradas y salidas de los trabajadores.