2016

Registro de la jornada laboral de los trabajadores

La Sentencia 25/2016, dictada por la Audiencia Nacional el pasado 19 de febrero de 2016, supone un importante cambio para aquellas empresas, principalmente pequeñas y medianas, que hasta la fecha nunca se habían planteado llevar el control de los horarios de sus trabajadores.

La sentencia en cuestión dio favorable acogida a la reclamación de los trabajadores de una empresa que solicitaban el establecimiento de un sistema de registro de la jornada efectiva que realizaba la plantilla de la compañía. La finalidad de dicho sistema no es otra que comprobar el adecuado cumplimiento de los horarios pactados bien en convenio colectivo, bien en pactos de empresa.

Hasta ahora es cierto que existía obligación de registrar la jornada de los trabajadores, pero solo aquellos que tenían un contrato a tiempo parcial. Pues bien, ahora y tras esta y otras sentencias análogas, la Inspección de Trabajo ha iniciado los controles e incrementando sus actuaciones encaminadas a revisar el cumplimento del registro de la jornada de los trabajadores ya no solo a tiempo parcial, sino también a tiempo completo, intentando evitar el fraude en la realización de horas extraordinarias.

El control que realiza la Inspección de Trabajo obliga a las empresas a disponer de dicho control en el propio centro de trabajo, para evitar posibles manipulaciones del mismo con posterioridad a la visita realizada. Estos controles pueden ser de tipo manual o de tipo informático.

¿Cómo se debe llevar a cabo dicho control?

Pues según indica la propia sentencia, la empresa debe implantar un sistema que de manera diaria registre la hora de entrada y de salida de su personal.

  • Si el sistema es manual, el trabajador ha de informar en una hoja diseñada al efecto, sus datos personales, la hora de entrada y salida y su jornada habitual de trabajo. En el momento de su salida del trabajo debe firmar diariamente la misma, en la que también deberá firmar el representante de la empresa.
  • Si el sistema es electrónico, los datos que queden grabados deberán poderse exportar para que la Inspección tenga acceso a los mismos.

Tanto en un sistema como en otro los datos deberán conservarse durante cuatro años, tal y como establece la ley.

En el supuesto de no llevar a cabo dicho registro de jornada, la empresa se enfrenta a que la Inspección abra un acta de infracción (grave), con la correspondiente sanción. 

  • Ponemos a disposición de todos aquellos interesados en imprimirlo un modelo en pdf de control manual de los horarios de trabajadores: pinche aquí.

Si desea que ampliemos el asesoramiento sobre estos temas, puede contactar con nosotros a través del web o por vía telefónica (935 36 80 20), con el fin de agendar una primera visita.

Apuntes

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

El registro de la jornada de trajo será una medida es de obligado cumplimiento a partir del próximo día 12 de mayo de 2019 para los empleados con contrato a tiempo completo.

Información

Las capturas de WhatsApp no bastan como prueba: la pericial informática, clave en la justicia digital

Las capturas de WhatsApp no bastan como prueba: la pericial informática, clave en la justicia digital

Los jueces consideran que los “pantallazos” no cumplen con los requisitos probatorios exigidos por la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, dado que pueden ser fácilmente manipulados con herramientas de edición o incluso generados mediante inteligencia artificial.

El Supremo analiza el despido por ineptitud sobrevenida sin intento de adaptación del puesto

El Supremo analiza el despido por ineptitud sobrevenida sin intento de adaptación del puesto

El Tribunal Supremo determinó que la empresa no había realizado ni una sola actuación para tentar la adaptación del puesto de la trabajadora, lo que llevó a calificar el despido como nulo.

Los jueces frenan a las empresas que premian a trabajadores que rechazan bajas y permisos

Los jueces frenan a las empresas que premian a trabajadores que rechazan bajas y permisos

Los jueces ponen freno a las compañías que ponen en marcha pluses económicos y otros incentivos, para los empleados que acudan de forma ininterrumpida a trabajar, a costa de renunciar a permisos de maternidad, conciliación familiar e incluso bajas por enfermedad.

La justicia recuerda a las empresas que no pueden solicitar requisitos extra para dar permisos de cuidados a familiares

La justicia recuerda a las empresas que no pueden solicitar requisitos extra para dar permisos de cuidados a familiares

La Audiencia Nacional señala que el empleado solo está obligado a demostrar el grado de relación cuando la persona de la que quiere hacerse cargo no sea su cónyuge, pareja de hecho o pariente de segundo grado.

Nuevo registro horario: las empresas tienen que dar a los trabajadores un recibo con las horas extra

Nuevo registro horario: las empresas tienen que dar a los trabajadores un recibo con las horas extra

El registro de jornada será completamente digital y accesible de manera remota y en tiempo real para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y cada trabajador recibirá un recibo detallado con las horas extra realizadas.

¿Qué efectos tiene una dimisión por Whatsapp si después borra el mensaje?

¿Qué efectos tiene una dimisión por Whatsapp si después borra el mensaje?

La validez de la dimisión se mantiene siempre que la conducta posterior del trabajador no desmienta la intención de dimitir ni comunique un arrepentimiento o la intención de continuar en su puesto de trabajo antes de que la empresa formalice la baja.

El Gobierno aprueba el nuevo "permiso climático"

El Gobierno aprueba el nuevo

La norma contempla la modificación del Estatuto de los Trabajadores para incluir un nuevo permiso retribuido, el llamado "permiso climático", que blinda el derecho de los trabajadores a no acudir al trabajo en caso de catástrofes o alertas climáticos.

El Supremo analiza el cese de actividad en un centro de trabajo para la consideración de despido colectivo

El Supremo analiza el cese de actividad en un centro de trabajo para la consideración de despido colectivo

Para el Supremo, la extinción total de los contratos en un centro de trabajo no es sinónimo de despido colectivo si no se produce un cese total de la actividad empresarial.

Aspectos clave para pasar la ITV laboral este 2025

Aspectos clave para pasar la ITV laboral este 2025

La reducción de la jornada laboral máxima, el registro horario digital, el desarrollo del derecho a la desconexión digital o los planes de igualdad LGTBI son algunos ejemplos de las obligaciones laborales de las compañías para 2025.

Actualidad

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario Oficial de Fiestas Laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña, así como las fiestas locales de los municipios próximos a Mataró y comarca del Maresme.

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

El Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, establece el tipo impositivo aplicable temporalmente del IVA a determinadas entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de alimentos, así como a efectos del recargo de equivalencia.

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Alarona Consulting pone a disposición de todos aquellos interesados un pdf para que puedan imprimir la plantilla de control manual de horarios para las entradas y salidas de los trabajadores.