2022

La nueva Ley de Igualdad podría convertir en nulos los despidos sin justificar de trabajadores enfermos

El artículo 2.3 de la Ley 15/2022 para la Igualdad de Trato y la no Discriminación dice con toda claridad que «La enfermedad no podrá amparar diferencias de trato distintas de las que deriven del propio proceso de tratamiento de la misma, de las limitaciones objetivas que imponga para el ejercicio de determinadas actividades o de las exigidas por razones de salud pública».

En opinión de Daniel Cifuentes, socio de laboral de Perez-Llorca, advierte que esta ley aporta novedades interesantes, «Ya no es que el derecho a la no discriminación forme parte del articulado de la Constitución y de diversas leyes. Ahora el derecho a la no discriminación y a la igualdad de trato tiene su propia ley”.

Y no solo eso. Esta Ley «presenta la gran novedad de que incluye una definición de los diferentes tipos de discriminación que, de manera más o menos sistemática, habían venido recogiendo nuestros tribunales”.

Considera como represalia cualquier trato adverso o consecuencia negativa tras la presentación de una mera queja. «Y refiere un concepto completamente desconocido hasta la fecha: la inducción a la discriminación como tipo de discriminación», subraya Cifuentes.

La realidad es que el texto de la nueva ley da argumentos más que razonables para que los órganos judiciales puedan considerar que aquellos despidos de personas trabajadoras en situación de baja y que no respondan claramente a una razón ajena a dicha enfermedad serán declarados nulo.

“No hay duda de que esta nueva previsión dota de una mayor protección a las personas trabajadoras cuando caigan enfermas”, afirma Cifuentes.

(…)

Esta nueva protección puede tener también el efecto perverso de que las empresas procedan al despido de las personas trabajadoras de manera inmediata tras caer en situación de incapacidad temporal para estar al menos en disposición de poder alegar alguna causa relacionada con la actividad desarrollada por la persona trabajadora antes de su baja, opina Daniel Cifuentes.

(…)

Fernando Ruiz, socio de laboral de Deloitte Legal, también opina en la misma dirección: la entrada en vigor de la Ley 15/2022 supone un cambio en las reglas del despido de empleados en situación de enfermedad o incapacidad temporal.

“Ahora habrá que probar en la carta de despido que la terminación del contrato de trabajo de un empleado en situación de baja médica se ha realizado objetivamente debido a otros motivos indubitados y alejados a la situación de salud del empleado”, afirma.

Ruiz señala que “en nuestro país el despido disciplinario siempre ha sido causal pero la exigencia de la prueba de dicha causa del despido se relajaba cuando el despido era asumido como improcedente por el empresario”.

“Sin embargo, ahora habrá que proceder con mucha cautela y dejar muy claras las causas reales del despido de un empleado en situación de enfermedad, condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías”, añade-

A su juicio, la Ley 15/2022  amplía el catálogo de situaciones protegidas frente a la discriminación “será discriminatorio cualquier diferencia de trato basada con ocasión del origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, enfermedad o condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos, lengua, situación socioeconómica, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

“Otro apartado laboral de gran importancia que recoge la nueva Ley 15/2022 es que, desde la entrada en vigor de esta Ley, una vez que se acredite la discriminación, se presumirá la existencia de daño moral y el derecho automático a percibir una indemnización derivada de dicho daño moral”, subraya.

***

 

 

(Si desea efectuar alguna consulta profesional relacionada con las cuestiones abordadas en la noticia, puede llamar al teléfono 935 36 80 20 o gestionarla en esta sección)

Apuntes

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

El registro de la jornada de trajo será una medida es de obligado cumplimiento a partir del próximo día 12 de mayo de 2019 para los empleados con contrato a tiempo completo.

Información

Ayudas y bonificaciones en vigor para nuevos autónomos

Ayudas y bonificaciones en vigor para nuevos autónomos

Los emprendedores que se den de alta como autónomos por primera vez podrán seguir optando a lo que se conoce como la tarifa plana y a la opción de pago único.

La contratación de becarios tendrá nuevas normas para pymes y autónomos

La contratación de becarios tendrá nuevas normas para pymes y autónomos

El Estatuto del Becario establecerá el límite de horas que podrán realizar los becarios, así como el número máximo de becarios contratados en una sola empresa.

La cotización del trabajo a media jornada se equiparará con la de la jornada completa a partir de octubre

La cotización del trabajo a media jornada se equiparará con la de la jornada completa a partir de octubre

La equiparación lo es a efectos de cómputo de los periodos cotizados con los que se calcularán las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, temporal, nacimiento o cuidado de un menor.

Así son los incentivos a la contratación que entran en vigor el 1 de septiembre

Así son los incentivos a la contratación que entran en vigor el 1 de septiembre

Las bonificaciones, que se pagarán vía descuentos en las cotizaciones de la Seguridad Social, recogidas en el Real Decreto-ley 1/2023, entrarán en vigor el 1 de septiembre.

Las horas extras se presumen realizadas si la empresa carece de registro de jornada

Las horas extras se presumen realizadas si la empresa carece de registro de jornada

Los magistrados entienden que el incumplimiento empresarial de la obligación de registro de jornada determina que debe establecerse la presunción de su realización si se aportan indicios en tal sentido.

Nuevo permiso parental de 8 semanas: cuándo entra en vigor y cómo solicitarlo

Nuevo permiso parental de 8 semanas: cuándo entra en vigor y cómo solicitarlo

El nuevo permiso parental entrará en vigor de manera inmediata después de su publicación el 28 de junio en el Boletín Oficial del Estado.

Todo lo que autónomos y empresarios deben saber de los contratos a becarios

Todo lo que autónomos y empresarios deben saber de los contratos a becarios

El Real Decreto-ley 2/2023 establece que todas las compañías deberán dar de alta en Seguridad Social a los becarios, independientemente de que sean prácticas remuneradas o no.

La empresa puede utilizar un ciberataque para justificar un despido objetivo

La empresa puede utilizar un ciberataque para justificar un despido objetivo

La Audiencia ha estimado la solicitud de una empresa de suspender los contratos del total de su plantilla tras un ciberataque que supuso el apagado completo para frenar la expansión del virus, cesando así la actividad de todos trabajadores.

Los autónomos con ingresos por debajo del SMI deberán darse de alta en el RETA

Los autónomos con ingresos por debajo del SMI deberán darse de alta en el RETA

Los trabajadores autónomos cuyos ingresos sean inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) deberán darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Actualidad

Cambio de domicilio de la oficina de Alarona Consulting

Cambio de domicilio de la oficina de Alarona Consulting

Les informamos de que a partir del próximo día 1 de febrero de 2023 trasladamos nuestra oficina a la siguiente dirección: calle Deu de Gener, número 2, 1º 1ª, de Mataró (08302)

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2023 en la Comunidad de Cataluña

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2023 en la Comunidad de Cataluña

Calendario Oficial de Fiestas Laborables del año 2023 en la Comunidad de Cataluña, así como las fiestas locales de los municipios próximos a Mataró y comarca del Maresme.

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Alarona Consulting pone a disposición de todos aquellos interesados un pdf para que puedan imprimir la plantilla de control manual de horarios para las entradas y salidas de los trabajadores.