2024

Los jueces fijan las líneas rojas para que las indemnizaciones por despido no superen el máximo legal

La resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) que señaló que el tope a la indemnización por despido improcedente contraviene la Carta Social Europea no es vinculante, pero ha reafirmado las posiciones de los jueces que ya lo interpretaban así. Una tendencia que comenzaron hace más de un año los Tribunales Superiores de Justicia de Cataluña y el País Vasco y sobre la que ahora le toca pronunciarse al Supremo.

En este escenario, la incertidumbre que afrontan las empresas y los despachos de abogados se ha disparado, sumándose a la que ya provocaban los nuevos supuestos de nulidad del despido, que hace que cada vez menos despidos sean considerados no solo justificados por los jueces, sino que se vean revertidos. "Antes se peleaba por la procedencia del despido, ahora por la improcedencia" resume el socio de laboral de Gómez Acebo y Pombo, Ignacio del Fraile.

(…)

Hasta ahora la jurisprudencia ha favorable a indemnizaciones superiores al tope legal cuando coinciden tres condiciones: que la compensación recibida sea "exigua", que por sus circunstancias el despido se considerado en "fraude de ley" o incluso "ilegal" (por ejemplo, cuando se acredita que la decisión ha sido arbitraria aunque no medie un supuesto de discriminación o vulneración de derechos fundamentales u otros supuestos que supondrían la nulidad y la reincorporación automática) y, por último, que el trabajador acredite y cuantifique el daño económico causado por el cese.

(…)

Como hemos contado en elEconomista.es, la expectativa de recibir estas indemnizaciones 'extra' ha disparado las demandas por despido, en auge con las extinciones de contratos indefinidos tras la reforma laboral. Muchos trabajadores que no han acumulado una suficiente antigüedad en sus puestos de trabajo y, aunque el despido sea improcedente, recibirían indemnizaciones reducidas tras un cese optan por esta vía para obtener una compensación superior. Pero los propios jueces están marcando los límites.

Lo han hecho, precisamente, los mismo Tribunales Superiores de Justicia que abrieron esta puerta: los de Cataluña y País Vasco. Según explica del Fraile, en recientes sentencias han rechazado demandas por dos motivos: la empresa presentó una carta de despido "detallada" y porque el trabajador no cuantificó ni justificó adecuadamente los daños y perjuicios provocados por el cese.

(…)

Quien presente mejores argumentos y más elaborados ganará. Entre los juristas se empieza extender la previsión de que esta tesis es la que acabará suscribiendo el Tribunal Supremo, ya que a fin de cuentas mantiene la validez de la legislación actual.

***

 

 

(Si desea efectuar alguna consulta profesional relacionada con las cuestiones abordadas en la noticia, puede llamar al teléfono 935 36 80 20 o gestionarla en esta sección)

Apuntes

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

Sobre la Ley 2/2023 reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

Registro obligatorio de la jornada de trabajo de los empleados

El registro de la jornada de trajo será una medida es de obligado cumplimiento a partir del próximo día 12 de mayo de 2019 para los empleados con contrato a tiempo completo.

Información

Qué trabajadores tienen derecho a jornada intensiva: esto es lo que aparece en el BOE

Qué trabajadores tienen derecho a jornada intensiva: esto es lo que aparece en el BOE

El ET no reconoce el derecho de un trabajador a tener una jornada intensiva, para conocer el dato es preciso acudir al convenio colectivo que aplique a la empresa en la que el trabajador presta sus servicios.

Es ilegal obligar al trabajador en excedencia a solicitar la reincorporación con una antelación de treinta días a que finalice la misma

Es ilegal obligar al trabajador en excedencia a solicitar la reincorporación con una antelación de treinta días a que finalice la misma

Los convenios no pueden ir en detrimento de los derechos de los trabajadores, en particular, en cuanto al derecho a la excedencia, como es la pérdida del derecho a la reincorporación por el establecimiento de plazos de preaviso no previstos en el ET.

Cuando volver al trabajo tras una baja médica acaba en despido

Cuando volver al trabajo tras una baja médica acaba en despido

El TSJE de Extremadura ha dado la razón a una empresa al considerar procedente el despido de un trabajador por ausencias injustificadas. Rechaza cualquier vulneración de derechos fundamentales y refuerza los límites entre las bajas médicas, el disfrute de vacaciones y las obligaciones laborales.

El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales

El Supremo zanja el debate: el tiempo de vuelta del último cliente a casa no es tiempo de trabajo salvo en casos excepcionales

El Tribunal Supremo recuerda que, salvo circunstancias singulares y excepcionales, el tiempo de desplazamiento entre el domicilio particular del trabajador y el lugar donde se presta servicio no se considera tiempo de trabajo efectivo.

¿Puede un autónomo disfrutar de los beneficios en la cotización si se da de alta en el RETA fuera de plazo? El Supremo responde

¿Puede un autónomo disfrutar de los beneficios en la cotización si se da de alta en el RETA fuera de plazo? El Supremo responde

Procede la aplicación de los beneficios en la cotización si a la fecha de su concesión el trabajador autónomo se encuentra al corriente en el cumplimiento de su obligación de cotizar, aplicándose desde el momento en que se puso al corriente.

Que tu compañera de trabajo «fiche» por ti es motivo de despido procedente: es fraude y suplantación de identidad

Que tu compañera de trabajo «fiche» por ti es motivo de despido procedente: es fraude y suplantación de identidad

El TSJ de Cataluña ha confirmado el despido procedente de una trabajadora que falsificaba su jornada laboral a través de una compañera de trabajo que, suplantando su identidad, «fichaba» por ella, añadiendo además horas extraordinarias en su registro.

Reforma del Estatuto de los Trabajadores y Ley de Seguridad Social por incapacidad permanente

Reforma del Estatuto de los Trabajadores y Ley de Seguridad Social por incapacidad permanente

La Ley 2/2025 modifica el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social, eliminando la extinción automática del contrato por incapacidad permanente y obligando a las empresas a valorar ajustes razonables antes del despido.

El Supremo impide que las empresas decidan de forma unilateral el fin del teletrabajo

El Supremo impide que las empresas decidan de forma unilateral el fin del teletrabajo

La sentencia indica que la Ley del Trabajo a Distancia de 2021 dispone que la decisión de teletrabajar puede ser reversible, pero para ello, debe fijarse en los acuerdos o convenios colectivos.

El Supremo ratifica un despido disciplinario basado en una prueba de videovigilancia sin cumplimiento previo del deber de información

El Supremo ratifica un despido disciplinario basado en una prueba de videovigilancia sin cumplimiento previo del deber de información

El Tribunal Supremo ha determinado que el uso de las cámaras de videovigilancia en este caso fue legal, ya que los dispositivos estaban visibles, eran conocidos por los empleados y se había informado a los representantes de los trabajadores.

Actualidad

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario oficial de fiestas laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña

Calendario Oficial de Fiestas Laborables del año 2025 en la Comunidad de Cataluña, así como las fiestas locales de los municipios próximos a Mataró y comarca del Maresme.

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

Tipo Impositivo IVA a determinados alimentos

El Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, establece el tipo impositivo aplicable temporalmente del IVA a determinadas entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de alimentos, así como a efectos del recargo de equivalencia.

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Plantilla de control manual de horarios para los empleados

Alarona Consulting pone a disposición de todos aquellos interesados un pdf para que puedan imprimir la plantilla de control manual de horarios para las entradas y salidas de los trabajadores.