Las actuales condiciones especiales de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por la pandemia de Covid terminan su vigencia el próximo 28 de febrero, pero el Gobierno, la patronal y los sindicatos han acordado hoy una prórroga temporal de estos requisitos hasta el 31 de marzo, a excepción de los originados por la explosión del volcán en la Isla de la Palma que en principio se extienden hasta el 30 de junio con posibilidad de ampliación si fuera necesario, según han informado fuentes sindicales que han asistido a la reunión con los responsables del Ejecutivo.
(…)
Con esta prórroga, las empresas que necesiten seguir con los ajustes tendrán todo el mes de marzo para transitar de un ERTE por Covid a otro que sea por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP), o de fuerza mayor si procediera, de acuerdo con la nueva redacción de los artículos 47 y 47 bis del Estatuto de los Trabajadores.
Las condiciones de protección a las personas en situación de ERTE se mantendrán en las mismas condiciones, tanto para los que tienen causas COVID como los originados por la crisis volcánica de Cumbre Vieja, sí como la prestación extraordinaria para las personas con contrato fijo discontinuo.
No obstante, las exoneraciones de cuotas para las empresas a la Seguridad Social vigentes, se modifican para este periodo de extensión y pasan: de 80% a 60% donde hay planes de formación; donde no hay planes pasan a 20% en empresas de 10 o más trabajadores y a 30% en el caso de 10 o menos trabajadores, lo que supone una reducción de 20 puntos. La exoneración para fuerza mayor será el 90%.