El Ministerio de Trabajo ha iniciado hoy el trámite legal para transponer dos directivas europeas sobre la claridad, transparencia y previsibilidad en los contratos de trabajo y sobre la conciliación de la vida familiar y laboral de los progenitores y cuidadores. Según estas directivas, España deberá ahora legislar para incorporar a la normativa española todos los objetivos de estas directivas que aún no cumpla la ley.
En concreto, el texto que acaba de publicar Trabajo en consulta pública para ejecutar estas transposiciones indica que en el caso de la ley española "aún se requieren mejoras en el disfrute de permisos y ausencias, así como cautelas para que la incertidumbre en la distribución del tiempo de trabajo no repercuta de manera negativa ni haga necesaria la renuncia total o parcial de las mujeres en el mercado de trabajo".
La normativa europea recoge, por ejemplo, el derecho de los trabajadores a disfrutar de un permiso para cuidadores de cinco días laborables al año, si bien la ley española ya prevé un permiso de dos días para cuidados que pueden disfrutarse todas las veces que concurra la enfermedad del familiar en el año, por lo que ese derecho que exige la UE ya se cumpliría en el ordenamiento español. Si bien, la directiva hace hincapié en otra cuestión en este mismo terreno que sí podría incluir mejoras como es el derecho a ausentarse del trabajo por causa de fuerza mayor por motivos urgentes o inesperados.
Además, la transposición de esta directiva incide también en la posibilidad de que los progenitores y cuidadores "puedan adaptar su calendario de trabajo --en sus distintos elementos-- a sus necesidades y preferencias personales", indican desde el Ministerio. Así, añaden, no es solo "un derecho de ausencia, sino también un derecho a formas de trabajo flexibles".